Panamá anuncia la liberación de migrantes deportados de EE.UU. detenidos en el Darién

La detención prolongada de estas personas, incluidas varias familias con niños, ha generado críticas de abogados y organizaciones de derechos humanos

Panamá anuncia la liberación de migrantes deportados de EE.UU. detenidos en el Darién

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de Panamá ha decidido liberar a 112 migrantes que fueron deportados desde Estados Unidos el mes pasado y que permanecían detenidos en un campamento en la selva del Darién. La medida ha generado un desafío a las políticas de deportación masiva del presidente estadounidense Donald Trump.

También puedes leer: Mulino refuerza su postura ante Trump: ‘El Canal es panameño y seguirá siendo panameño’

Los migrantes, provenientes de Afganistán e Irán, habían sido enviados a Panamá como parte de los esfuerzos del gobierno de Trump por reducir la cantidad de migrantes en Estados Unidos. Sin embargo, la detención prolongada de estos migrantes, incluidas varias familias con niños, ha generado críticas de abogados y organizaciones de derechos humanos que argumentan que las condiciones violaban tanto las leyes panameñas como tratados internacionales.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, anunció que los migrantes recibirán pases humanitarios temporales por 30 días, con posibilidad de prórroga hasta por 90 días, para permitirles organizar su regreso a sus países de origen o buscar refugio en otras naciones. No obstante, aún no está claro qué tipo de apoyo recibirán tras su liberación.

Hasta la fecha, de los 299 migrantes que llegaron deportados desde Estados Unidos, 177 ya han regresado voluntariamente a sus países y otros 10 están en proceso de ser repatriados. Los 112 restantes habían permanecido recluidos durante más de dos semanas en condiciones que grupos de derechos humanos calificaron de inhumanas.

La liberación de estos migrantes pone en duda la capacidad de Estados Unidos para lograr su meta de deportaciones masivas, especialmente cuando los países receptores, como Panamá, enfrentan dificultades logísticas y presiones diplomáticas. Esta situación ha escalado las tensiones entre ambos países, especialmente tras las amenazas del gobierno de Trump de tomar represalias económicas si Panamá no colaboraba en los esfuerzos de deportación.

Por su parte, el presidente panameño Raúl Mulino ha enfrentado presiones crecientes tanto de la comunidad internacional como de organizaciones locales para mejorar el trato hacia los migrantes detenidos. La decisión de liberar a los migrantes podría evitar una mayor confrontación diplomática y resolver, temporalmente, el creciente descontento dentro del país.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano