México enfrenta desafíos en inclusión financiera, reconoce secretario de Hacienda

El objetivo es garantizar igualdad de acceso a productos y servicios para mujeres y otros grupos históricamente marginados, promoviendo la transversalidad de género

México enfrenta desafíos en inclusión financiera, reconoce secretario de Hacienda

Autor: El Ciudadano México

México aún tiene áreas de oportunidad en materia de inclusión financiera, destacó el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante la presentación de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. A pesar de los avances registrados en los últimos años, el secretario subrayó que el país debe identificar y abordar las brechas que impiden a ciertos sectores de la población acceder plenamente al sistema financiero.

También puedes leer: Banxico asegura que aranceles de EE.UU. son una herramienta de negociación y no un riesgo inmediato

Amador señaló que los datos de la encuesta, realizada en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), revelan un panorama alentador. En los últimos tres años, se han observado mejoras en los indicadores de inclusión financiera, especialmente entre mujeres, adultos mayores y habitantes de zonas rurales.

Sin embargo, el titular de Hacienda subrayó la persistencia de importantes desigualdades, particularmente en los niveles de inclusión de las personas indígenas, con una especial afectación para las mujeres de este grupo.

«Es crucial considerar la interseccionalidad de diversas desigualdades para poder cerrar estas brechas».

Edgar Amador

Secretario de Hacienda

Como parte de las estrategias para enfrentar estos desafíos, el funcionario adelantó que la Política Nacional de Inclusión Financiera tendrá la transversalidad de género como eje central, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND). El objetivo será garantizar que las mujeres tengan igualdad de acceso a los productos y servicios financieros, sin olvidar a otros grupos históricamente marginados.

Amador expresó su preocupación por la persistencia de diferencias en la tenencia de productos financieros entre hombres y mujeres. Según los resultados de la ENIF, aunque el porcentaje de la población con algún producto financiero aumentó del 67.8% en 2021 al 76.5% en 2024, la mitad de las mujeres aún considera que no cuenta con los medios para aprovechar una oportunidad económica.

Finalmente, el secretario resaltó la importancia de no solo ampliar el acceso a los productos financieros, sino de asegurar que estos sean útiles, accesibles y adaptados a las necesidades reales de la población.

Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano