Milei impone la “Ley del garrote”: represión “neofascista” y ola de pedidos de juicio político

El Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista denunció que a través de su brutal represión, Milei intenta «sofocar la protesta social e imponer el miedo como método de gobierno.

Milei impone la “Ley del garrote”: represión “neofascista” y ola de pedidos de juicio político

Autor: Leonardo Buitrago

Una protesta pacífica de jubilados frente al Congreso de Argentina, apoyada por hinchas de fútbol, sindicatos y movimientos sociales, terminó este miércoles en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023.

En esta movilización, los adultos mayores, que se encuentran en su mayoría en situación de pobreza por sus bajos ingresos, reclamaron vez más sobre el recorte y la supresión de derechos aplicada por el denominado «libertario».

Asimismo, exigieron una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y mejores beneficios económicos que les permitan cubrir sus necesidades frente a un escenario en el que la devaluación de la moneda presente des noviembre de 2023, ha contribuido a un incrementado desmesurado en los precios de bienes y servicios básicos en Argentina.

Foto: Perfil.

En medio de la protesta, cientos de policías, desplegados en las inmediaciones del Congreso, cargaron contra los manifestantes que cortaban de forma pacífica las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, en pleno centro de Buenos Aires.

Foto: Perfil.

Los agentes rociaron con gases lacrimógenos y golpearon con palos a quienes protestaban, mientras que a la par un camión lanzó chorros de agua contra los manifestantes que entonaron canticos y consignas contra el Gobierno del ultraderechista y las fuerzas de seguridad, con letras como «qué triste debe ser tener que pegarle a un jubilado para poder comer», «Milei, vos sos la dictadura» o «que se vayan todos».

Ante la embestida policial, los jubilados y quienes los acompañaban comenzaron a retroceder en dirección a la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino. Sin embargo, un grupo de agentes motorizados subió sus vehículos a las aceras para continuar la persecución.

La brutal represión a través de la cual Milei impuso «la ley del garrote» dejó un saldo de cientos de detenidos, decenas de heridos y un fotoperiodista gravemente herido.

Pablo Grillo, fotoperiodista independiente que se encontraba documentando la marcha de los jubilados a las afueras del Congreso fue fuertemente golpeado por un cartucho de gas lacrimógeno en su frente, lo que le provocó una fractura de cráneo.

Según muestra un video que se viralizó en las redes sociales, Grillo estaba agachado capturando imágenes cuando un cartucho de gas lacrimógeno impactó en su cabeza, provocando que cayera al suelo de inmediato. En el registro se observa claramente cómo un policía le apunta y dispara.

Fabián Grillo, padre del fotógrafo, responsabilizó directamente al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Por culpa de un gobierno que manda a reprimir, mi hijo está peleando por su vida», declaró con indignación frente a los medios.

Por su parte, Bullrich, intentó descalificar al fotoperiodista al señalar que era un militante kirchnerista, una respuesta que dejó ver la intención del gobierno de estigmatizar a quienes se oponen a sus políticas. La realidad es que Grillo estaba cumpliendo con su labor de documentar los hechos, como lo hacen los periodistas independientes, y no como un actor político en la protesta.

Ante este escenario, los integrantes del Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista repudiaron la brutal represión perpetrada por las fuerzas de seguridad argentinas contra la marcha pacífica realizada por jubilados.

A través de una declaración pública, expresaron su contundente rechazó a que el Gobierno de Milei haya convertido a las personas mayores, «que deberían ser símbolos de respeto y reconocimiento», en «blanco de la represión estatal, como lo demuestra el caso de una jubilada de más de 80 años agredida por la Policía».

También condenaron «el ataque violento contra el fotoperiodista Pablo Grillo, destacando su compromiso con la verdad y su valentía para documentar la brutalidad del régimen, que lo ha convertido en un objetivo directo de la persecución política».

«La vida de Grillo es responsabilidad directa de aquellos que han optado por la violencia como política de Estado», enfatizaron.

Foto: Perfil.

Represión “neofascista”

En el texto plantearon que tanto Milei como su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentan «sofocar la protesta social e imponer el miedo como método de gobierno. Han transformado el derecho a la protesta en un delito imperdonable, sancionado con golpes, gases lacrimógenos y balas de goma».

Denunciaron que «la maquinaria neofascista no se detiene en la represión» y cuenta con la complicidad del «aparato mediático y digital» para articular «discursos de odio, una estructura de propaganda que deshumaniza al opositor y naturaliza la violencia contra quienes se atreven a cuestionar el orden establecido».

Por tal motivo, alertaron que el Gobierno del «libertario» tiene «vocación neofascista» y reducido drásticamente los márgenes de acción institucional, ante lo cual el pueblo debe «reorganizarse en una resistencia activa».

Según la declaración, las escenas de la brutal represión de la marcha de los jubilados confirman que el Estado de Derecho ha dejado de ser vigente tras la aprobación de la «Ley Bases», que otorgó poderes extraordinarios al Ejecutivo y redujo la institucionalidad a una mera formalidad.

Foto: TeleSUR

El Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista aseguró que «la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto implica, de facto, una suspensión de las garantías constitucionales, consolidando un poder judicial sometido a los intereses del régimen«.

Desde la organización indicaron que «la eliminación de las PASO asfixia la participación política, garantizando que las reglas del juego democrático sean reescritas al servicio de la ultraderecha.

Pedido de juicio político contra Milei por su «ley del garrote»

Ante este escenario de atropellos, plantearon la necesidad de impulsar es necesario impulsar el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei.

Advirtieron que las escenas represivas evocan la época de la dictadura de Jorge Rafael Videla y plantearon que la violencia institucional del Gobierno del «libertario» «es una afrenta directa a los principios democráticos y a los DD.HH. fundamentales».

Cuestionaron además el cinismo del Ejecutivo de Milei, al condena a supuestas «dictaduras» en otros países, mientras impone «la ley del garrote en nuestro propio territorio».

Para el proyecto ultra-liberal, «la única libertad permitida es la del mercado, nunca la de los ciudadanos», criticaron.

Foto: TeleSUR

En su comunicado, los integrantes del Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista extendieron un llamado «a la comunidad internacional a no dejarse engañar por los discursos impostados de los nuevos autoritarios, que ocultan su desprecio por la democracia detrás de consignas vacías de ‘libertad’.», consignó TeleSUR.

«La historia ha demostrado que los pueblos no se someten eternamente. Más temprano que tarde, los responsables de estos atropellos deberán rendir cuentas», cerraron.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano