Mediante su «Política de Prevención del Consumo de Drogas», actualizada en febrero de 2024, Carabineros establece los procedimientos para abordar el consumo de sustancias ilícitas dentro de la institución, considerando que sus efectivos están sujetos al Código de Justicia Militar.
Esta política reconoce la «vulnerabilidad del personal policial al estrés y desgaste emocional», por lo que busca prevenir y desalentar el uso de drogas en estos contextos. Para ello, el Departamento de Control y Prevención del Consumo de Drogas implementa exámenes periódicos, sorpresivos y obligatorios en todo el país, bajo la supervisión de la Dirección de Salud de la institución.
Así lo señala el Boletín Preventivo N°3 de la Subdirección de Asuntos Internos de Carabineros, emitido el 20 de marzo de 2025, apenas una semana después de que el medio Interferencia revelara el nombramiento de un subprefecto fronterizo que había dado positivo por cocaína y que, tras la publicación, fue removido del cargo.
Para dimensionar el alcance de esta política, el boletín informa que en 2024 se realizaron 15.447 exámenes de drogas, con una tasa de positividad del 0,33%, lo que equivale a 52 funcionarios con resultados positivos. Además, cinco carabineros fueron expulsados por intentar manipular sus pruebas.
El informe que tuvo acceso el medio antes mencionado, expone cuatro casos en los que efectivos intentaron interferir en los procedimientos, lo que derivó en su expulsión. Uno de los incidentes más insólitos describe a un funcionario que, al ser sorprendido intentando adulterar su muestra de orina con un líquido ajeno al procedimiento, optó por ingerir el contenido del frasco.
Otro episodio relata cómo un efectivo fue descubierto en un baño extrayendo de su pantalón una bolsa tipo «ziploc» con un líquido similar a la orina. Al verse sorprendido, entregó voluntariamente el material. En un caso adicional, los examinadores observaron a un carabinero ocultando un objeto entre sus prendas, el cual resultó ser una tapa con la leyenda «Del Valle», posiblemente de la marca de jugos de Andina. Al ser descubierto, entregó un frasco de «Agua Oxigenada Solución Típica 10 Volúmenes 3%», con residuos de un líquido amarillento.
El boletín también menciona la ausencia de dos funcionarios convocados para los exámenes. Al ser requeridos nuevamente, uno se negó a asistir y presentó posteriormente una licencia médica, mientras que el otro alegó una caída en la ducha como motivo de su inasistencia.