Banco de México recorta su tasa de interés a 9.00%

Las políticas económicas adoptadas por la administración de EEUU podrían generar efectos inflacionarios en México

Banco de México recorta su tasa de interés a 9.00%

Autor: El Ciudadano México

La Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) ha decidido, de manera unánime, recortar en medio punto porcentual la tasa de interés de referencia, dejándola en un 9.00%. Este es el segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual y el sexto en total desde que inició el ciclo de disminuciones, aunque los cuatro primeros fueron más modestos, de un cuarto de punto.

Véase también: Sheinbaum anuncia respuesta integral de México a los aranceles de EE.UU. para el 3 de abril

La decisión se toma tras observar que la inflación sigue una tendencia a la baja. De acuerdo con el comunicado de política monetaria emitido este jueves, el BdeM destacó que el proceso desinflacionario sigue avanzando, lo que permite continuar con la reducción de tasas. A pesar de ello, la entidad reiteró que su objetivo es llevar la inflación a niveles cercanos al 3% en el mediano plazo, nivel previamente observado antes de la pandemia.

El Banco explicó que las tasas actuales son compatibles con los desafíos económicos globales, como el impacto de cambios en políticas comerciales internacionales y las fluctuaciones en el tipo de cambio. En ese contexto, la inflación general en México se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo, una cifra no vista desde principios de 2021.

Además, el BdeM ha ajustado sus expectativas de inflación, anticipando una reducción en las expectativas para el cierre de 2025, aunque las proyecciones a largo plazo se mantienen ligeramente por encima de la meta de 3%. La autoridad financiera confía en que la inflación general convergerá hacia ese objetivo en el tercer trimestre de 2026.

Entre los riesgos que podrían afectar el panorama económico, el Banco de México señaló algunos factores al alza, como la depreciación del peso frente al dólar, conflictos geopolíticos, la persistencia de la inflación subyacente y las presiones de costos, además de las afectaciones derivadas de fenómenos climáticos. No obstante, también identificó factores que podrían favorecer una disminución en la inflación, como una menor actividad económica o una desaceleración en el traspaso de los aumentos de costos.

Por último, el BdeM mencionó que las nuevas políticas económicas adoptadas por la administración de Estados Unidos podrían generar incertidumbre sobre las previsiones futuras, con posibles efectos inflacionarios tanto en México como en su vecino del norte.

El Banco de México continúa comprometido con su objetivo de estabilizar los precios y promover condiciones de crecimiento económico sostenible, siguiendo de cerca los riesgos y los factores que podrían influir en su trayectoria.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano