Más de 300 estudiantes pierden visas en EE.UU. por participar en protestas antiisraelíes

El secretario de Estado, Marco Rubio, llamó "lunáticos" a los manifestantes y afirmó que tomará medidas contundentes contra quienes participen en actos de apoyo a Palestina

Más de 300 estudiantes pierden visas en EE.UU. por participar en protestas antiisraelíes

Autor: El Ciudadano México

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la cancelación de más de 300 visas de manifestantes universitarios que participaron en protestas antiisraelíes en diferentes campus del país. En una reciente declaración, Rubio calificó a los manifestantes como «lunáticos» y reafirmó la postura del gobierno de Trump de tomar medidas contundentes contra aquellos que participen en actos de activismo en apoyo a Palestina.

También puedes leer: Marco Rubio advierte a Venezuela sobre consecuencias de atacar a Guyana por disputa territorial

Durante una visita oficial a Guyana, Rubio fue consultado sobre la reciente oleada de cancelaciones de visas. «Van quizás más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario», respondió el diplomático, añadiendo que el objetivo es acabar con el activismo violento en las universidades estadounidenses.

Estas acciones se enmarcan en la política agresiva que la administración de Donald Trump ha adoptado desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. Las medidas buscan frenar las protestas que, según el gobierno, ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes judíos y fomentan el caos en los campus.

Uno de los casos más destacados es el de Mahmoud Khalil, líder de las manifestaciones en la Universidad de Columbia, quien fue arrestado y trasladado a Luisiana para iniciar su proceso de deportación, a pesar de ser residente permanente en Estados Unidos. Khalil se había destacado por organizar protestas en contra de la guerra en Gaza.

Otro incidente reciente involucra a Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado turca en la Universidad Tufts, Massachusetts, quien fue arrestada por las autoridades de inmigración tras escribir un artículo en el que exigía que la universidad reconociera lo que calificó como un «genocidio» contra los palestinos. Aunque Rubio evitó referirse directamente a su caso, defendió la decisión de revocar visas a aquellos que mientan sobre sus intenciones en Estados Unidos y participen en actos de vandalismo y disturbios.

La congresista demócrata Ayanna Pressley criticó fuertemente estas acciones, acusando al gobierno de Trump de violar los derechos constitucionales de los estudiantes. En un comunicado, Pressley señaló que la detención de Ozturk constituye una grave violación del debido proceso y la libertad de expresión, y pidió su liberación inmediata.

El gobierno de Trump, sin embargo, sostiene que las protecciones constitucionales sobre la libertad de expresión no aplican a ciudadanos extranjeros.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano