Hermosilla vuelve a la cárcel: Corte revoca arresto domiciliario en el escándalo del Caso Audio

El penalista de 68 años, imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos, entre otros ilícitos de carácter económicos, ingresará nuevamente al Anexo Penitenciario Capitán Yáber para cumplir con lo dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago, tras determinar que su "libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

Hermosilla vuelve a la cárcel: Corte revoca arresto domiciliario en el escándalo del Caso Audio

Autor: Leonardo Buitrago

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó este lunes la medida cautelar de arresto domiciliario total en contra del abogado Luis Hermosilla y ordenó que el protagonista del caso Audio vuelva a prisión preventiva.

De este modo, el penalista de 58 años, imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos, entre otros ilícitos de carácter económicos, ingresará nuevamente al Anexo Penitenciario Capitán Yáber para cumplir con lo dictado por el tribunal de alzada, mientras continúan las diligencias del proceso judicial.

Cabe recordar que el pasado 20 de marzo, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago había accedido a la solicitud de la defensa de Hermosilla y revirtió la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, decretando en su lugar el arresto domiciliario total.

Entre los argumentos planteados por la jueza a cargo del tribunal, Andrea Diaz Muñoz, para justificar dicha decisión, figuraban que desde la parte querellante y el Ministerio Público no se habían entregado argumentos suficientes para demostrar que las medidas cautelares menos intensas puedan ser menos suficientes para el éxito de la investigación.

Según la magistrada, no existían antecedentes que permitieran entender una eventual fuga u obstrucción de Hermosilla a la investigación, razón por la cual decidió cambiar la cautelar por una menos gravosa, la de estricto arresto domiciliario, con arraigo nacional.

Además, sostuvo los informes sociales presentados por Juan Pablo Hermosilla, defensor y hermano de Luis Hermosilla, fueron base para su determinación en ese momento.

La Fiscalía Metropolitana Oriente apeló esta decisión, bajo el planteamiento de que las circunstancias por las que fue formalizado Hermosilla no han variado, que las redes familiares no son suficiente para que el abogado deje la cárcel y que su libertad sigue siendo un peligro para la sociedad.

A diferencia de las dos ocasiones anteriores, en las que la causa fue revisada por la Undécima Sala -donde estaba radicada-, esta vez el proceso estuvo a cargo de la Primera Sala, integrada por los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado Antonio Luna.

Este cambio se debió a los avances que ha registrado la causa y al hecho de que la Fiscalía decidió agrupar el caso Audio con Factop, por lo que la apelación en contra del arresto domiciliario de Hermosilla debía revisarse en la sala en donde se encontraba radicada esa arista inicial, es decir, en la Primera.

Hermosilla vuelve a la cárcel

Durante la audiencia, la Fiscalía reiteró que la libertad de cuestionado ponía en riesgo la indagatoria, señalando que su influencia podría afectar el curso de la justicia.

Por el lado contrario, el abogado defensor, Juan Pablo Hermosilla, insistió en que no existían elementos suficientes para justificar la prisión preventiva de su hermano.

Tras evaluar los antecedentes, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que el principal imputado por el Caso Audio representa un peligro para la sociedad, por que debía volver al Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

“Se configuran elementos suficientes para estimar que la libertad (de Hermosilla) constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y, por ende, la medida cautelar que resulta, por ahora, proporcional en tanto necesaria y adecuada es la de prisión preventiva”, señaló el juez Guillermo de la Barra al anunciar la resolución del tribunal de alzada.

Con esta resolución, Luis Hermosilla deberá permanecer en prisión preventiva hasta que se avance en el juicio oral o se revise nuevamente su situación procesal.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano