Desde este 31 de marzo, las más de 262 mil escuelas en México eliminan la venta de alimentos ultraprocesados, en una medida histórica para promover la salud infantil y prevenir adicciones. La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementa esta acción en todos los niveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas.
Los nuevos Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas buscan inculcar hábitos saludables en niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa forma parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que prioriza el bienestar integral del estudiantado.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que toda la comunidad educativa debe garantizar una alimentación sana y fomentar la actividad física. Además, recalcó que cualquier incumplimiento deberá ser reportado a las autoridades sanitarias.
Para asegurar el cumplimiento de esta medida, directores e inspectores de zona serán responsables de vigilar y reportar su aplicación. Asimismo, docentes y personal educativo informarán a vendedores dentro de los planteles sobre los cambios.
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, anunció que, entre el 31 de marzo y el 4 de abril, la Secretaría de Salud capacitará a los expendedores de alimentos en las escuelas. Durante estas sesiones, se compartirán recetarios y manuales a través de la estrategia nacional «Vive saludable, vive feliz», con información detallada sobre los productos permitidos y prohibidos.
También puedes leer: «Nunca cerraremos las puertas al diálogo con la CNTE»: Claudia Sheinbaum.
Con esta medida, el gobierno busca combatir la obesidad infantil y fomentar mejores hábitos de alimentación. La prohibición de ultraprocesados en las escuelas es un paso crucial para fortalecer la cultura de salud pública y proteger el futuro de la niñez mexicana.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com