La Comisión de Asuntos Económicos del Senado de Brasil aprobó este martes un proyecto de ley que permite al país adoptar medidas de reciprocidad arancelaria y medioambiental en su comercio con otras naciones. La iniciativa, respaldada por 16 votos a favor y ninguno en contra, podría pasar directamente a la Cámara de Diputados si ningún senador solicita su revisión en el pleno.
También puedes leer: El ‘Día de la Liberación’: la Casa Blanca anuncia que aranceles recíprocos entrarán en vigor de inmediato
El proyecto de ley autoriza la aplicación de reciprocidad a todos los socios comerciales de Brasil, aunque su tramitación cobró especial relevancia tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar al 25% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio brasileños. Estas medidas entrarán en vigor a partir del miércoles 2 de abril.
La iniciativa fue promovida por sectores opositores al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y articulada por la bancada del agronegocio. Sin embargo, contó con el respaldo de aliados del gobierno durante su tramitación en el Senado. La senadora Tereza Cristina, exministra de Agricultura y ponente del proyecto, señaló que la medida llevaba meses en discusión y que su aprobación en la antesala de los nuevos aranceles estadounidenses fue una coincidencia.
«No es solo para Estados Unidos. Abarca a todos los países con los que hacemos comercio exterior. No es una represalia, es una protección para cuando los productos brasileños sufran represalias», afirmó Cristina.
El senador Renan Calheiros, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y aliado de Lula, subrayó que la decisión de aplicar o no la reciprocidad arancelaria dependerá del Ejecutivo. «Es una respuesta legítima a los aranceles estadounidenses. Solo estamos completando la legislación con reciprocidad. No vamos a adoptarla de inmediato, pero si el Gobierno decide hacerlo, ya contará con el respaldo legal», explicó.
El presidente Lula ha defendido en varias ocasiones la adopción de medidas recíprocas en situaciones similares. Inicialmente, el proyecto de ley se centraba en la reciprocidad medioambiental, exigiendo a los países exportadores hacia Brasil cumplir con los mismos criterios ambientales nacionales, como la regulación de emisiones contaminantes. Sin embargo, la decisión de Trump de aumentar los aranceles a productos brasileños impulsó la ampliación del proyecto.
Según el texto aprobado, el Consejo Estratégico de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) será el órgano encargado de decidir sobre la aplicación de contramedidas. Estas podrán incluir restricciones a la importación de bienes y servicios, suspensión de concesiones comerciales e inversiones, y limitaciones en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual.
Las contramedidas deberán ser «proporcionales al impacto económico causado por las acciones», según establece el documento. Además, el texto prevé la realización de consultas diplomáticas, coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para evaluar los efectos de estas medidas, así como consultas públicas antes de su implementación. No obstante, la Camex podrá adoptar contramedidas provisionales en casos excepcionales.
Con esta aprobación, Brasil da un paso clave hacia la consolidación de una política comercial más firme frente a eventuales restricciones impuestas por sus socios comerciales, reforzando su capacidad de respuesta ante medidas proteccionistas como las impulsadas por la administración de Trump.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
