Más de 3.8 millones de mexicanos viven con autismo

Especialistas y autoridades en México enfatizan la urgencia de impulsar políticas de inclusión para las personas con autismo, combatir estigmas y mejorar su calidad de vida.

Más de 3.8 millones de mexicanos viven con autismo

Autor: El Ciudadano México

En México, más de 3.8 millones de personas viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que requiere atención especializada e inclusión efectiva. Con motivo del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, especialistas y autoridades subrayan la urgencia de generar conciencia, eliminar estigmas y mejorar las políticas públicas para garantizar una vida digna a quienes viven con TEA.

Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), enfatizó que el autismo no debe verse como una enfermedad, sino como una condición que implica diferentes ritmos de aprendizaje y percepción del mundo. Por ello, urgió a diseñar estrategias de atención innovadoras y personalizadas.

Durante el foro «Concientización del Autismo en el Curso de la Vida», la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Zapata Tarrés, reafirmó el compromiso del sector salud para impulsar estrategias de inclusión en unidades de tercer nivel.

Lucía Ledesma Torres, directora general de Políticas Públicas de Salud Mental y Adicciones de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), vinculó la concientización sobre el TEA con la lucha contra la estigmatización, destacando la importancia de reconocer y apoyar a las familias y cuidadores.

Como parte de los esfuerzos por visibilizar las experiencias de las personas con autismo, se lanzó la campaña #MiVidaEnElEspectro, que recopilará testimonios en redes sociales a través de textos, fotos, videos y dibujos. Esta iniciativa busca generar mayor empatía social y contribuir al diseño de políticas públicas inclusivas.

También puedes leer: CBP registra baja en las detenciones de migrantes en la frontera EE.UU.-México.

La conmemoración de este día se convirtió en un llamado urgente a la acción para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Expertos y organizaciones civiles coinciden en que es imprescindible fortalecer la inclusión, sensibilizar a la sociedad y garantizar derechos fundamentales a esta comunidad.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano