La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó este viernes una caída del 4.8%, arrastrada por el temor a una recesión económica global y las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos entre Estados Unidos y China. Al finalizar la jornada, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 51,452.73 puntos, lo que representó una pérdida de 2,636.55 puntos respecto al día anterior.
Véase también: Trump afirma que todo va «muy bien» tras la mayor caída bursátil en años debido a los aranceles
Esta caída en la BMV se alineó con los descensos observados en los principales mercados bursátiles internacionales, reflejando un ambiente económico adverso y globalizado. Durante la sesión, el IPC tocó un máximo de 53,818.02 puntos al inicio de la jornada, pero pronto se desplomó hasta 51,175.01 puntos, marcando el mínimo del día poco después del mediodía.
Los analistas de GBM explicaron que esta reversión de ganancias fue consecuencia de los mismos factores que afectaron a los mercados internacionales, incluyendo los temores generalizados sobre el futuro económico. En particular, los aranceles impuestos por Estados Unidos a China y la respuesta de este país, que anunció nuevas tarifas y medidas económicas, generaron incertidumbre en los inversores.
Aunque México se encuentra en una posición relativamente menos afectada por los aranceles recíprocos, los especialistas de GBM indicaron que los mercados están anticipando un entorno económico desafiante a largo plazo, lo que ha motivado un ajuste en los precios de las acciones.
En este contexto, varias emisoras registraron pérdidas importantes. GCC fue una de las más afectadas, con una caída del 10.7% en sus acciones, seguida por Grupo México, que experimentó una disminución de 7.2%, y Cemex, que vio un retroceso del 5.2%. Además, los bancos y el sector financiero también se vieron golpeados, con Banco del Bajío y Grupo Financiero del Norte registrando caídas del 8.3% y 6.8%, respectivamente.
Además, un informe de JP Morgan, uno de los bancos más importantes de Estados Unidos, filtrado al inicio de la jornada, incrementó las preocupaciones sobre la posible recesión global. Según dicho análisis, la probabilidad de una recesión económica mundial aumentó del 40% al 60%, lo que llevó a más movimientos en los mercados financieros.
Por último, China respondió a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, anunciando que aplicará tarifas adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, lo que sumó más presión sobre los mercados bursátiles globales.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
