Caídas en las bolsas asiáticas marcan el camino hacia un posible “lunes negro”

Para mitigar los efectos de las caídas extremas, las autoridades de Taiwán intervinieron, anunciando restricciones temporales a las ventas en corto de acciones durante esta semana

Caídas en las bolsas asiáticas marcan el camino hacia un posible “lunes negro”

Autor: El Ciudadano México

Los mercados bursátiles de Asia arrancaron la semana con nuevas caídas, marcando un panorama pesimista tras el desplome registrado la semana pasada debido a la incertidumbre generada por los masivos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En esta jornada, se reflejaron fuertes pérdidas en varias bolsas del continente.

Véase también: Donald Trump aprovecha la crisis económica global para aumentar su fortuna personal

En Japón, el índice Nikkei 225 experimentó una caída del 7,8%, alcanzando niveles no vistos desde finales de 2023. Mientras tanto, en Corea del Sur, el KOSPI perdió casi un 5%, y el S&P/ASX 200 de Australia sufrió una drástica caída de 6,07% al inicio de la jornada.

En las primeras horas de operación, las bolsas de Taiwán y Singapur fueron particularmente afectadas, con caídas cercanas al 10% y más del 7% respectivamente. La situación en Hong Kong también fue grave, con pérdidas que superaron el 9%. Para mitigar los efectos de las caídas extremas, las autoridades de Taiwán intervinieron, anunciando restricciones temporales a las ventas en corto de acciones durante esta semana.

La caída de los mercados no se limitó a las bolsas asiáticas. Los precios del petróleo también sufrieron una baja significativa, con una pérdida de más del 3%, un reflejo de los temores sobre el impacto de una posible guerra comercial sobre la economía mundial y la demanda de crudo.

En Estados Unidos, los temores de un “lunes negro” se materializaron, ya que los principales índices de Wall Street registraron caídas entre el 3,7% y el 5,4%, en línea con las expectativas previas de una caída global tras los anuncios de Trump. La fuerte caída en la cotización del bitcoin y otras criptomonedas también reflejó el nerviosismo que se apoderó de los inversores.

En Singapur, el índice Straits Times se desplomó más del 7%, arrastrado por la tensión generada por las políticas comerciales de Trump. El desplome fue resultado directo de la respuesta de China a los aranceles, que intensificó aún más el conflicto comercial entre las dos principales economías globales.

Por otro lado, en Seúl, el índice Kospi abrió la jornada con pérdidas cercanas al 5% tras la imposición de aranceles por parte de Washington a los productos surcoreanos. Las pérdidas también se extendieron al índice Kosdaq, que vio una caída de casi un 3%.

Taiwán no fue la excepción. Al inicio de su jornada, la Bolsa de Taiwán experimentó una fuerte caída de 9,8%, lo que reflejó el nerviosismo y la volatilidad que dominaron los mercados asiáticos. Este ajuste en la bolsa taiwanesa se dio después de un fin de semana largo en el país, lo que permitió a los inversores reaccionar por primera vez a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.

Este clima de incertidumbre sigue afectando a los mercados financieros globales, cuyas caídas fueron impulsadas por el miedo a las consecuencias de una guerra comercial y la incertidumbre política generada por los aranceles impuestos por Trump.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano