La presidenta Claudia Sheinbaum dejó abierta la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump al acero, aluminio y parte del sector automotriz mexicano. Sin embargo, la mandataria dejó en claro que su administración buscará primero agotar la vía del diálogo para evitar repercusiones en los precios internos.
También puedes leer: Sheinbaum destaca el reconocimiento global de la campaña mexicana contra el fentanilo apoyada por Trump
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que, aunque México está en su derecho de responder con medidas similares, su gobierno optará por la negociación directa con Washington.
“En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos. No lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”.
Claudia Sheinbaum
Presidenta de México
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, destino del 80% de sus exportaciones, lo que convierte al país en uno de los más expuestos a la política arancelaria del gobierno republicano. Las recientes tarifas impuestas por Trump excluyen bienes bajo el T-MEC, pero afectan sectores clave mediante decretos previos al acuerdo comercial.
La presidenta reconoció que imponer aranceles al 25 por ciento al acero y aluminio estadounidense podría ser viable, pero advirtió que esto podría encarecer productos esenciales en el mercado interno.
“Queremos proteger a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si podemos llegar a un acuerdo previo por la comunicación, antes que otra cosa”.
Claudia Sheinbaum
Asimismo, desestimó las críticas de la oposición, que acusan a su gobierno de no responder con firmeza como lo ha hecho Canadá. En respuesta, Sheinbaum anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para continuar las negociaciones con el equipo del presidente Trump.
El gobierno federal sostiene que cerca del 50% de los productos mexicanos de exportación están protegidos por el T-MEC, pero la imposición de nuevas tarifas está incentivando una migración acelerada de empresas hacia este régimen, con el fin de proteger sus cadenas de suministro.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
