La líder nacional del partido Morena, María Luisa Alcalde Luján, respondió de manera tajante a la decisión de la ONU de abrir una investigación sobre las desapariciones forzadas en México. Alcalde Luján defendió al gobierno federal y aseguró que desde la administración pasada, que comenzó en 2018 con la llegada de Morena a la presidencia, no se han cometido violaciones a los derechos humanos ni desapariciones forzadas.
Véase también: CNDH rechaza acusaciones de la ONU sobre crisis de desapariciones forzadas en México
A través de sus redes sociales, la dirigente política cuestionó la imparcialidad de la ONU, señalando que esta no es la primera vez que grupos dentro del organismo actúan de forma parcializada y sin elementos objetivos en sus investigaciones. En su mensaje, Alcalde Luján reiteró que desde el inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador, no ha habido evidencia que respalde las acusaciones de desapariciones forzadas.
La lideresa de Morena destacó que el gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias para la búsqueda de personas desaparecidas y el combate a la impunidad. Señaló que las políticas públicas en este sentido son las más ambiciosas de la historia reciente del país. Además, puso como ejemplo las acciones emprendidas tanto en el sexenio anterior como en la actual administración encabezada por Claudia Sheinbaum, indicando que estas son la mejor prueba de que el gobierno no incurre en tales prácticas.
Finalmente, Alcalde Luján sugirió que las acusaciones de la ONU podrían tener un trasfondo político e ideológico, mencionando que algunos sectores del organismo no aprueban los gobiernos progresistas que buscan acercarse a la gente. En este sentido, su crítica se extiende al papel de la ONU, argumentando que el organismo, en lugar de enfocarse en los problemas reales que afectan a México, parece más preocupado por cuestiones políticas que por la resolución efectiva de los problemas de derechos humanos.
Este enfoque, según Alcalde Luján, desvía la atención de los avances importantes que ha tenido el país en el combate a la impunidad y la justicia social, y podría estar contribuyendo a una narrativa distorsionada sobre la situación en México.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com