Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta 2025

Bajo el lema “Leer el presente, pensar el futuro”, la feria propone un programa robusto y diverso que incluye presentaciones de libros, espectáculos musicales, comedia, talleres infantiles, conversatorios y encuentros de bibliotecarios.

Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta 2025

Autor: El Ciudadano

Por Florencia Lagos Neumann

“La democratización del conocimiento es algo fundamental para las transformaciones sociales”. Fares Jadue Leiva, alcalde de Recoleta.

El día sábado 5 de abril a las 12:00 horas en el zócalo de la Municipalidad de Recoleta, se inauguró la sexta edición de la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales 2025 (FILCS).

En palabras del alcalde de Recoleta, Fares Jadue Leiva: “La FILCS Chile es mucho más que una feria, es un puente entre la sociedad, las organizaciones culturales y las voces más representativas de nuestras comunidades, ya que este evento se ha consolidado como una instancia para reflexionar sobre los grandes temas que nos afectan, desde la política hasta la filosofía, desde la historia hasta la literatura, y este 2025 no será la excepción”.

Asistieron a la inauguración el secretario regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón; el diputado del Frente Amplio, Andrés Giordano; el diputado del Partido Comunista, Boris Barrera; el alcalde de Huechuraba, Máximo Luksic; el embajador de Nicaragua, Carlos Midence; el agregado cultural de la Embajada de Honduras, Guanterio Cruz; la agregada cultural de la Embajada de China, Xu Yunzhe; la asistente de Cultura de la Embajada de China, Yue Wang; el encargado de Prensa de la Embajada de Rusia, Antón Zakutin, y los concejales Karen Garrido, Marcel Rosse, Alejandra Muñoz, Silvana Flores, Camila Henríquez, Joceline Parra y Cristian Weibel.

En esta oportunidad, China es el país invitado de honor, a través de la participación de la Embajada de China en Chile y el Instituto Confucio.

El secretario regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón, en entrevista con Xinhua, señaló: “La vinculación con China significa un avance sustancial en términos de intercambio cultural, artístico y también patrimonial. Creo que la necesidad de una vinculación mucho más profunda es tremendamente necesaria y en el contexto global actual es urgente».

La feria es un espacio de 10 días de actividades en torno a la lectura y las ideas: “Que se han convertido en un referente de cultura y reflexión, lo cual nos llena de orgullo”, destacó el alcalde de Recoleta, Fares Jadue Leiva.

El alcalde Fares Jadue rememoró: “Hace dos años en el marco de la celebración de los 50 años del Golpe Militar, decidimos generar un espacio de reflexión crítica, de lo que habíamos vivido como sociedad, pensar lo que había pasado en Chile, pensar lo que había ocurrido en el pasado para reconstruir nuestro futuro de manera distinta, y surgió esta iniciativa que se llamó en su segunda versión: Democracia, Derechos Humanos, y reflexión crítica”.

En ese sentido, el alcalde Fares Jadue, expresó que la democratización del conocimiento es algo fundamental para las transformaciones sociales:

“Esto tiene que ver con generar algo que en política es un valor escaso y es que uno, cuando apuesta a las transformaciones sociales, también esas transformaciones tienen que ser culturales. Si nosotros no avanzamos en consciencia, si nosotros no avanzamos en politizar, en hablar de lo que nos ha pasado, de lo que queremos y lo que soñamos, jamás vamos a conseguir transformaciones y ya lo hemos visto”.

Bajo el lema “Leer el presente, pensar el futuro”, la feria propone un programa robusto y diverso que incluye presentaciones de libros, espectáculos musicales, comedia, talleres infantiles, conversatorios y encuentros de bibliotecarios.

El objetivo es hacer de la lectura una herramienta de transformación social, y de las ciencias sociales un insumo indispensable para comprender el mundo que habitamos.

La feria contará con la participación de varios premios nacionales de Literatura y Ciencias Sociales, entre ellos Gastón Soublette, Hernán Rivera Letelier, Faride Zeran, Diamela Eltit, Manuel Antonio Garretón, Mónica González, Tomás Moulian y Gabriel Salazar.

En total, estarán presentes más de 100 autores nacionales e internacionales y 50 casas editoriales.

Por Florencia Lagos Neumann

Magíster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales.


Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.

Sigue leyendo:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano