
En este unipersonal de Roberto Poblete, “Galilei, algunas mentiras sobre la verdad”, la cuarta pared se rompe como una constante de principio a fin, tanto así que parece desaparecer. Al ingresar al teatro, el actor recibe al público amablemente estrechando manos y regalando besos y palabras de bienvenida en la histórica sala La Comedia del Teatro Ictus, quizás como una forma de dejar en claro que la interacción con el público es un aspecto medular de la puesta en escena.
La obra de la dramaturga Constanza Blanco, dirigida por ella junto al mismísimo Roberto Poblete, nos presenta a un Galileo Galilei, padre de la astronomía y la física, que con humor y sarcasmo viaja en el tiempo entre los siglos XVII y XXI para invitar al público a reflexionar acerca de la mentira, la verdad y la posverdad, cuestionando a la audiencia en primera instancia sobre la idea de morir por una verdad. ¿Estarías dispuesto?
El Actor se dirige directamente a la audiencia para explicarles que su participación es fundamental e invitándoles a no tener temor en expresar sus opiniones. A decir verdad, la obra en efecto está concebida de esa forma, siendo el público un actor más que nutre a Poblete, quien con ingenio y rapidez imagina respuestas inteligentes y graciosas.
La compañía Ars Dramática nos presenta una obra que está diseñada para la interacción y la improvisación. La obra es el resultado de una investigación teatral realizada en una residencia artística en el centro de creación de artes escénicas Nau Ivanow de Barcelona, España.
Poniendo como ejemplo a Copérnico, Giordano Bruno y al propio Galileo Galilei, el actor reflexiona sobre la importancia histórica que ha tenido la defensa de las ideas y descubrimientos y como hoy en tiempos de posverdad, proliferan las fake news en medios de comunicación masivos y redes sociales como verdaderos virus que infectan el pensamiento, provocando acontecimientos trágicos y sumergiendo a la sociedad en una especie de inconsciencia colectiva.
Con altas dosis de risas, el espectáculo mantiene la atención permanente del público y entretiene de principio a fin. Definida como una conferencia teatralizada u obra teatral conferenciada por el propio actor, Poblete hace uso de sencillos elementos escénicos para situarnos en el contexto de un Galilei que se moderniza mediante el uso del computador y la tecnología para exponer una serie de interrogantes y realizar una especie de estudio donde la participación del público se hace fundamental.
Roberto se aventura a definir porcentajes de adherencia a una opción u otra en una vivencia teatral lúdica. De esta manera la obra contiene altas dosis de improvisación que sin duda generan frescura, asombro y carcajadas, haciendo de cada función una experiencia única.
¿Te cuestionas si la información de las redes sociales es verdad? ¿Chequeas la información que recibes? ¿Comprendes realmente lo que lees?
Estas y otras preguntas interpelan al espectador que reflexiona con los ejemplos que va describiendo el relator. ¿Sabes cuántas personas creen que la tierra es plana? ¿Murió realmente Michael Jackson? ¿Estás seguro que lo que para ti son certezas, son realmente verdades irrefutables?
En entrevista con La Barca, espacio de entrevistas de artes en El Ciudadano, Roberto Poblete nos invita a ver esta obra: “Lo va a pasar bien. Es una obra distinta pero es teatro. Hay un actor que tiene una relación con los espectadores muy cercana y que yo estoy seguro le va a gustar”.
La obra cuenta con un diseño de iluminación de Rodrigo Ruiz operado por Kelia Avendaño que aporta de forma efectiva al relato y destaca tanto los personajes interpretados por el actor como el protagonismo del público. Sumado a ello, la puesta en escena cuenta con Ángel Stober, quien además de operador técnico, interviene como voz en off bromeando e interactuando con Poblete y nutriendo la escena de láminas que dialogan con el actor, nutriendo agilidad al relato. La asistencia de dirección y producción recae en Tamara Capino, mientras que la composición musical original de la obra es creada por Leandra Lionza y Dario Durbé. El diseño y realización de la divertida utilería es concebida por Blanco, Poblete y Katia Jessen. El apoyo a la producción en Teatro Ictus está en manos de María Helena de Oliveira y las comunicaciones en Pilar Higuera.
Con una temporada inicial solo durante el mes de marzo, ha sido tal el éxito de “Galilei, algunas mentiras sobre la verdad” que Teatro Ictus ha decidido extender la temporada durante todo el mes de abril. Le invitamos a asistir a un espectáculo que invita a reflexionar y opinar de manera lúdica, simpática y con mucho humor.
Viernes y sábados de Abril a las 20 horas.
Teatro Ictus. Merced 349, Santiago.
Entradas AQUÍ
Ficha artística:
- Actuación: Roberto Poblete
- Dramaturgia: Constanza Blanco
- Dirección: Constanza Blanco – Roberto Poblete
- Asistencia de Dirección y Producción: Tamara Capino
- Operador técnico y Voz en off: Ángel Stober
- Composición musical: Leandra Lionza – Dario Durbé
- Diseño de Iluminación: Rodrigo Ruiz
- Operación Iluminación: Keila Avendaño
- Diseño y realización de utilería: Blanco Poblete – Katia Jessen
- Apoyo producción temporada Ictus: María Helena da Oliveira
- Comunicaciones: Pilar Higuera