Nafin transfiere más de 10 mil millones de pesos a Tesorería sin consentimiento del CJF

La transferencia unilateral de recursos realizada por Nafin, sin aval del CJF, ha desatado reclamos por violar contratos fiduciarios y poner en riesgo pagos estipulados por la reforma judicial.

Nafin transfiere más de 10 mil millones de pesos a Tesorería sin consentimiento del CJF

Autor: El Ciudadano México

El Gobierno federal, a través de Nacional Financiera (Nafin), transfirió más de 10 mil millones de pesos a la Tesorería sin autorización del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), generando una nueva ola de tensiones en medio del proceso de reforma al Poder Judicial.

El CJF denunció que la transferencia fue realizada sin consulta ni instrucción previa, en violación a los contratos fiduciarios y las disposiciones legales que regulan el uso de estos fondos.

El monto transferido 10,260 millones de pesos estaba destinado a cubrir los pagos extraordinarios contemplados en la reforma al Poder Judicial. Estos pagos son parte de las obligaciones constitucionales hacia jueces y magistrados que optaron por retirarse o no participar en procesos electorales futuros.

«Sin que de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a Nafin para la transferencia», denunció el CJF en un comunicado.

Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), advirtió que las personas juzgadoras que ya se retiraron por la reforma siguen sin recibir su pago, lo que constituye una falta grave por parte del Estado.

“El Estado Mexicano ha incumplido con el pago extraordinario […] lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares,” señaló en una carta dirigida al Pleno del CJF.

Fuentes Velázquez exigió que se cumpla de inmediato con lo estipulado en el Décimo Transitorio de la Reforma Constitucional, sin que la supuesta falta de recursos presupuestales sea usada como excusa. “Se trata de una obligación constitucional que debió contemplarse como parte de la implementación de la reforma,” enfatizó.

También puedes leer: Extradición de Tomás Yarrington se debe a la cooperación entre México y EE.UU. bajo un marco legal: CSP.

Las directivas de Jufed exigieron que el CJF informe de inmediato si existe algún impedimento legal o administrativo para efectuar los pagos, y que se fundamente adecuadamente cualquier negativa. De no haber respuesta, la asociación tomará medidas legales para defender los derechos de sus afiliados.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano