Temor e incertidumbre: esas son las sensaciones que priman al interior del Partido Socialista de cara al Comité Central que se llevará a cabo este sábado en el Edificio del Sindicato de Banco Estado. Y es que los militantes de la tienda de París 873 saben que la decisión que se tome mañana podría terminar inclinando la balanza no solo en las primarias del oficialismo, sino también en la composición del próximo Congreso Nacional.
En teoría, el Comité Central que se celebra este sábado tiene por objetivo constituir la nueva mesa directiva del partido tras las elecciones internas en las que se impuso por amplia mayoría la senadora Paulina Vodanovic. Sin embargo, fuentes consultadas por El Ciudadano afirman que cercanos a la parlamentaria por El Maule buscarían aprovechar la instancia para proclamarla como la candidata presidencial del PS.
«Si alguien se levanta y dice ‘tengamos nuestro candidato propio’ y surge el nombre de Vodanovic, yo creo que la van a proclamar. Ganó de manera holgada, le fue bien, entonces veo difícil que alguien le lleve la contra. Esto pasa mucho por lo que quiera ella, aunque no lo diga abiertamente», señala un parlamentario de la tienda.

Al inicio, muchos veían en la eventual candidatura de Vodanovic una estrategia para negociar el respaldo a Carolina Tohá. No obstante distintos hitos fueron fortaleciendo esta alternativa al punto de que hoy muchos dan por hecho que estará en la papeleta presidencial.
El camino a la candidatura propia
La primera señal que contribuyó a consolidar la candidatura de Vodanovic fue la amplia victoria de su lista, Unidad Socialista, en las elecciones internas del PS. La senadora se impuso con 5.240 votos en unos comicios marcados por una gran participación: fueron cerca de 15 mil militantes los que sufragaron en dicha instancia, superando el resultado de la última competencia interna.
Semanas más tarde, los cuatro gobernadores regionales que tiene el Partido Socialista firmaron una declaración pública pidiéndole a Vodanovic asumir una candidatura presidencial:
«Los gobernadores regionales socialistas hemos decidido manifestar nuestro respaldo a la senadora Paulina Vodanovic como una figura fundamental para el futuro de Chile. Creemos que la trayectoria y su visión de país son elementos esenciales para enfrentar los desafíos del Chile del futuro», señala la declaración firmada por Pablo Silva (O’Higgins), Óscar Crisóstomo (Ñuble), Miguel Vargas (Atacama) y Luis Cuvertino (Los Ríos).
El último hito fue más amargo, pero no menos importante: la destitución de la senadora Isabel Allende, una de las figuras más emblemáticas del socialismo chileno, terminó avivando el chovinismo de la tienda, y su reemplazo en la Cámara Alta entregó una oportunidad única para alinear a todos los lotes detrás de la candidatura de Vodanovic.
Y es que el nombre que más suena para suceder a la senadora por Valparaíso es el de quien fuera su jefe de campaña en sus postulaciones de 2009 y 2017: Andrés Santander, líder de la corriente Grandes Alamedas. De esta forma, Camilo Escalona quedaría en posición de asumir la secretaría general del partido, dándole representación a la Nueva Izquierda. Lo anterior, sumado a la representación del Tercerismo en la presidencia de Paulina Vodanovic, dejaría a las principales corrientes internas lo suficientemente satisfechas como para apoyar la aventura presidencial de la senadora.

El temor de los parlamentarios
A pesar de que todas las piezas parecen encajar en la negociación por la mesa directiva, los diputados de la tienda temen que no se le esté tomando el peso a la dispersión de votos que ocasionará tener dos candidatas del Socialismo Democrático en la papeleta de las primarias.
«Si no se apoya a Tohá yo creo que las primarias se van a perder o con el Partido Comunista o con el Frente Amplio. Es casi por una cuestión matemática», sostiene un parlamentario a El Ciudadano.
«Hay gente que cree que podemos salir cuartos o incluso quintos en una primaria», señala otro.
Pese a que la mayor resistencia a la candidatura de Vodanovic está en el mundo parlamentario, es poco probable que alguno se manifieste públicamente en contra de la senadora. Al final del día, la asignación de cupos para la elección parlamentaria pasa directamente por la mesa directiva, y nadie quiere enemistarse con quien la preside.
«Es poco probable que alguien vaya en contra de Vodanovic, sobre todo en el marco de la negociación parlamentaria, porque todo el mundo quiere tener las mejores posiciones para competir», señalan.