En los primeros tres meses y medio del 2025, Puebla ha registrado al menos 22 casos de maltrato animal, de acuerdo con cifras recabadas por la organización civil TAC, Una Protección al Entorno. Tan solo en los primeros 15 días de abril, se documentaron tres nuevos casos, incluyendo un envenenamiento múltiple que conmocionó a la comunidad.
Véase también: Clausura de gasolineras en Puebla: Profeco inmoviliza 59 bombas
La estadística mensual muestra que enero fue el mes más violento para los animales con ocho casos reportados, seguido por febrero y marzo con seis cada uno. En lo que va de abril, ya se contabilizan dos incidentes graves, y uno más está en proceso de documentación.
Uno de los casos más alarmantes se registró el pasado sábado 12 de abril en el municipio de Tehuacán, específicamente en la colonia San Miguel. Ocho perros fueron hallados sin vida dentro de una vivienda. Testimonios indican que alguien habría arrojado comida contaminada con veneno a través del portón de la casa. La familia afectada se encuentra indignada por la crueldad del acto y ya inició la recopilación de pruebas para dar con los responsables, al tiempo que exige que el hecho no quede impune.
La asociación TAC confirmó que está brindando acompañamiento legal y asesoría a los propietarios de los animales para que interpongan la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
Otro de los casos recientes fue documentado en Santiago Miahuatlán, también el 5 de abril, cuando una cachorra fue agredida físicamente por varios sujetos. El hecho quedó registrado en video gracias a una cámara de seguridad instalada en una vivienda cercana. El material fue compartido ampliamente en redes sociales, lo que facilitó que llegara a conocimiento de la organización TAC, la cual está solicitando apoyo para identificar a los agresores y proceder legalmente.
Ese mismo día, en el municipio de Zacatlán, autoridades del Instituto de Bienestar Animal (IBA) realizaron la exhumación del cuerpo de un perro que presentaba signos evidentes de maltrato extremo. La intervención se llevó a cabo con el apoyo de autoridades locales y de la FGE.
Días después, el 9 de abril, el IBA realizó el resguardo de dos animales domésticos en la colonia Héroes, tras recibir una denuncia ciudadana. De forma similar, el 12 de abril se protegió a otros doce animales, también en respuesta a una denuncia formal.
Las autoridades estatales, encabezadas por el IBA en conjunto con la FGE, continúan reforzando sus acciones para atender las denuncias relacionadas con maltrato animal y garantizar la protección de los seres sintientes.
La presidenta de la organización TAC, Catalina Aguilar, subrayó la necesidad de establecer procesos efectivos que permitan sancionar a quienes cometen este tipo de abusos. Detalló que han trabajado en coordinación con cuerpos policiacos para dar seguimiento a casos particularmente violentos, como los ocurridos en la colonia Santa Catalina de Siena, donde se reportaron animales degollados y desollados.
Aguilar también explicó que la mayoría de las agresiones que han documentado corresponden a atropellamientos, envenenamientos y ataques físicos a mascotas. Aunque reconoció que el número de denuncias ha aumentado, considera que esto también puede interpretarse como una muestra de que la ciudadanía está más consciente y dispuesta a actuar frente a estos hechos.
La organización ha desempeñado un papel clave al brindar asesoría legal a los denunciantes, ayudándolos a abrir carpetas de investigación ante las autoridades correspondientes, y promoviendo una cultura de respeto hacia los animales.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
