Frente a la crisis climática que afecta al norte del país, el gobierno de Claudia Sheinbaum plantea una transformación agroalimentaria centrada en el sur-sureste. La presidenta anunció un nuevo plan para incrementar la producción de maíz blanco en regiones con poca disponibilidad de agua, como Tabasco y Campeche, con el objetivo de reducir la dependencia externa y garantizar el acceso a alimentos básicos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que los estados del norte —Sinaloa y Sonora, líderes en producción de maíz blanco— han sufrido una fuerte caída en sus cosechas debido a la sequía, fenómeno que también impacta a Chihuahua, Durango y Coahuila.
“Vamos a aumentar la producción de maíz en el sur-sureste de México, porque ahí hay agua”, explicó la mandataria. Detalló que se implementará un programa de siembra para el resto de la temporada agrícola, apostando por zonas fértiles que históricamente han sido marginadas de la política agrícola nacional.
El gobierno federal busca alcanzar la autosuficiencia en maíz blanco de consumo humano, subrayó Sheinbaum, enfatizando que este grano no será transgénico, en línea con los principios de soberanía alimentaria y protección de la salud.
En cuanto al frijol —otro pilar de la dieta mexicana—, la presidenta reconoció que actualmente se importa para el consumo directo de la población. No obstante, adelantó que se fortalecerá la producción nacional en Zacatecas, Durango y Nayarit mediante la tecnificación del riego y el uso de semilla mejorada producida por la Productora de Semilla del Bienestar.
También puedes leer: México enfrenta creciente crisis ambiental: más de 100 incendios activos y 42% del país en sequía.
“Queremos garantizar la autosuficiencia alimentaria en maíz blanco y frijol, además de otros productos”, concluyó Sheinbaum, reafirmando su compromiso con una política alimentaria justa, sustentable y centrada en la gente.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com