Ascienden a 231 los decesos por colapso de techo en discoteca en República Dominicana

El colapso evidenció una cadena de omisiones y reavivó el debate sobre la seguridad en espacios públicos en República Dominicana.

Ascienden a 231 los decesos por colapso de techo en discoteca en República Dominicana

Autor: El Ciudadano México

Las autoridades dominicanas confirmaron que la cifra de fallecidos por el desplome del techo en la discoteca Jet Set asciende a 231 personas, en una de las tragedias más graves de los últimos años en el país caribeño. El incidente ocurrió durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, la madrugada del pasado 8 de abril en Santo Domingo.

La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que 221 cuerpos fueron recuperados en el sitio y 10 más en centros hospitalarios. Durante una rueda de prensa desde el Palacio de la Policía Nacional, también reportó que 189 personas fueron rescatadas con vida, aunque 12 permanecen hospitalizadas. Dos más ya han sido dadas de alta, según datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).

El edificio donde se ubicaba la discoteca Jet Set tenía más de 50 años de antigüedad, y, de acuerdo con testimonios locales, ya había sido señalado por fallas estructurales. Sin embargo, las denuncias no fueron atendidas a tiempo. La tragedia ha puesto en evidencia una cadena de omisiones institucionales y la necesidad urgente de revisar las condiciones de seguridad en espacios públicos y de entretenimiento.

Raful destacó la respuesta conjunta de los cuerpos de rescate y el personal médico, quienes actuaron con rapidez ante la emergencia. “Esto demuestra que el esfuerzo en conjunto da frutos positivos”, expresó la funcionaria.

Agradeció también el apoyo de las familias y la solidaridad mostrada por diversas comunidades, tanto en República Dominicana como en el extranjero

Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), explicó que la investigación forense para determinar las causas del colapso podría tardar aproximadamente tres meses.

Mientras tanto, las autoridades iniciaron una revisión técnica del inmueble colapsado y otros locales similares en la zona para evitar nuevas tragedias.

También puedes leer: Ecuador enfrenta el balotaje entre denuncias de irregularidades y tensiones institucionales.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, visitó la zona del desastre y colocó una ofrenda floral en memoria de las víctimas, en un gesto de respaldo a las familias afectadas. Su presencia simboliza el lazo de hermandad entre la diáspora dominicana en EE.UU. y su país de origen.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano