H&M insiste y vuelve a perder: Corte ratifica multa por incumplir contrato colectivo con trabajadores

H&M fue sancionada por la Inspección del Trabajo con una multa total de 120 UTM, por incumplimientos del contrato colectivo vigente.

H&M insiste y vuelve a perder: Corte ratifica multa por incumplir contrato colectivo con trabajadores

Autor: El Ciudadano

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó que H&M deberá pagar una multa por incumplir el contrato colectivo con los trabajadores.

El tribunal de alzada rechazó un recurso de nulidad que presentó la cadena de tiendas de ropa en contra de la sentencia dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.

En su sentencia (rol 734-2024) la Novena Sala de la Corte capitalina -integrada por el ministro Guillermo de la Barra, la ministra Graciela Gómez y el abogado (i) Manuel Luna- descartó infracciones en el fallo de primera instancia.

En marzo de 2024 el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago rechazó íntegramente la reclamación deducida por la empresa H&M Hennes & Mauritz (tiendas H&M), sancionada por la Inspección del Trabajo con una multa total de 120 UTM, por incumplimientos del contrato colectivo vigente.

En su fallo magistrada Andrea Silva Ahumada estableció que la resolución de multa se encuentra correctamente aplicada y descartó infracción al principio de non bis in idem, que consiste en la prohibición de sancionar un mismo hecho más de una vez.

Multas por incumplir el contrato colectivo

Las dos multas, N°1982/23/17-1 de fecha 4 de mayo de 2023, y N°7409/23/18, de fecha 9 de
mayo de 2023, de 60 UTM cada una, fueron aplicadas por la Inspección Comunal del Trabajo de Santiago Oriente luego de haber realizado dos fiscalizaciones donde se constató cumplimiento a clausulas del contrato colectivo vigente a la fecha, el cual fue suscrito con el Sindicato de trabajadores de H&M en enero de 2023. En concreto, la falta registrada se relaciona con el pago del bono de asistencia a los trabajadores.

Esta situación generó un conflicto que conllevó a un litigio. Asimismo, esta situación ha sido objeto de fiscalizaciones por parte de la Inspección del Trabajo, que han resultado con la aplicación de sanciones para H&M.

De acuerdo con el fallo del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago,» resulta del todo insuficiente la existencia de una disputa judicial para eximirse la reclamante del cumplimiento de lo pactado, pues aquello es únicamente su posición y no la del sindicato, según se ve reflejado también de la contestación de la demanda en los autos tenidos a la vista, en la que no hay allanamiento y una concepción diversa de los hechos”.

El tribunal determinó que mientras no exista un pronunciamiento judicial que dé la razón a la reclamante (H&M), el contrato debe cumplirse, «de conformidad a lo establecido en el artículo 1545 del Código Civil que establece que ‘Todo contrato legalmente celebrado es una ley para las partes contratantes y no puede ser inválido sino por su consentimiento mutuo o por causas legales’».

Por tal motivo, rechazó en todas sus partes el reclamo judicial interpuesto por H&M en contra de las resoluciones de multa dictadas por la Inspección Comunal del Trabajo Santiago Oriente, y ordenó que se mantuvieran las sanciones aplicadas, sin costas.

H&M insiste y vuelve a perder

Tras este resultado, la cadena de tiendas de ropa insistió ante la justicia y presentó un recurso de nulidad por la causal prevista en el artículo 477 del Código del Trabajo, argumentando que la
sentencia impugnada habría sido dictada con infracción de ley que influyó sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Luego de evaluar los antecedentes y la legislación vigente, la Corte de Apelaciones de Santiago concluyó que «no es posible admitir la ocurrencia en lo decidido, de un error de derecho con influencia sustancial en lo dispositivo del fallo, razones todas que imponen el rechazo del recuso en su integridad».

Por tal motivo, decidió rechazar el recurso de nulidad deducido por H&M Hennes & Mauritz SpA contra la sentencia dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano