Pescadores Artesanales emplazan al Senado a hacer justicia: «Es hora de elegir entre el bienestar de las caletas o la corrupción»

Este martes 15 de abril, la Sala del Senado votará el Proyecto de Ley de Nuevo Fraccionamiento Pesquero, una iniciativa largamente esperada por la pesca artesanal que ha enfrentado un tortuoso y politizado camino legislativo.

Pescadores Artesanales emplazan al Senado a hacer justicia: «Es hora de elegir entre el bienestar de las caletas o la corrupción»

Autor: Javier Pineda

Este martes 15 de abril, la Sala del Senado votará el Proyecto de Ley de Nuevo Fraccionamiento Pesquero, una iniciativa largamente esperada por la pesca artesanal que ha enfrentado un tortuoso y politizado camino legislativo.

El texto, originalmente parte del proyecto de Nueva Ley de Pesca impulsado por el Ejecutivo, fue escindido tras los intentos de bloqueo en la Cámara de Diputados, liderados por el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien dilató la tramitación usando toda clase de artimañas reglamentarias.

En este contexto, para evitar que la pesca artesanal siguiera pagando los costos de un sistema injusto, el gobierno optó por presentar el fraccionamiento como un proyecto aparte, con discusión inmediata.

La historia se repitió en el Senado. El diputado Gastón Saavedra (PS), sin ser parte de la Comisión de Pesca, participó para dejar una reserva de constitucionalidad, alineándose de facto con los intereses de la gran industria. Y en la Comisión de Haciendael senador Felipe Kast (Evópoli) —tras semanas de presión pública— finalmente accedió a poner el proyecto en votación.

La controversia más dura se ha centrado en la redistribución de tres pesquerías clave: jurel, merluza común y jibia. En la Cámara de Diputados, se logró una redistribución favorable a la pesca artesanal. Sin embargo, en el Senado, tanto en la Comisión de Pesca como en la de Hacienda, estas mejoras fueron parcialmente revertidas, generando descontento y alerta en el sector artesanal.

Indignación y esperanza

Hernán Cortés, presidente de CONDEPP y vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal afirmó de forma categórica que, “esperamos que los senadores lleguen a un acuerdo favorable para la pesca artesanal después de años de estar esperando justicia en la distribución de los recursos pesqueros.”

Asimismo dijo, “rechazamos el intento del senador de Macaya de seguir dilatando y enredando la discusión al proponer la semana pasada que el proyecto de fraccionamiento fuera enviado a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia”

Agregó que, “durante su tramitación ha quedado suficientemente claro que el proyecto está de acuerdo a la Constitución, ya que el fraccionamiento NO es un derecho sino una determinación administrativa. Todos los años hay variaciones en el fraccionamiento y nunca la industria ni sus defensores habían expresado que su modificación era inconstitucional».

En tanto, Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, apuntó directamente al rol de la derecha, “ya ha quedado clara la postura de la UDI, que a través de su brazo armado de pensamiento, Libertad y Desarrollo, publicó una columna en contra de este proyecto. Esperamos que el resto del Congreso se aleje de la industria que tanto daño ha causado por más de una década gracias a la corrupción.”

Desde el norte, Pascual Aguilera, presidente de CORANOR, indicó que , “llegó la hora de la verdad. Ahora sabremos quiénes están con la pesca artesanal y quiénes siguen al servicio de la gran industria.”

Finalmente, Cortés agregó con dureza, “fuimos testigos del espectáculo grotesco del senador Macaya y el diputado Bobadilla abrazándose tras asegurar la merluza a la industria, confirmando un mezquino aumento de un 3% para la pesca artesanal (de 40% a 43%), cuando la Cámara había asignado un 70% a estos últimos. Una burla. Una muestra de lo que ocurre cuando el poder político sigue actuando como empleado del poder económico. No olvidemos que pertenecen al partido del único parlamentario encarcelado por corrupción por haber sido sobornado por la industria pesquera.

Una decisión con peso histórico

Desde la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, hicieron ver que la votación de este martes en la Sala del Senado representa una  oportunidad para corregir los abusos cometidos por la Ley Longueira, “una ley manchada por la corrupción, y que aún hoy otorga privilegios injustificables a la industria”.

“La Comisión de Hacienda se convirtió en escudo para proteger los dos grandes privilegios obtenidos por la corrupción: el fraccionamiento de las pesquerías a favor de la industria y el bloqueo a las licitaciones que permitirían romper la integración vertical. Es hora de cambiar esa historia. El país está mirando. La pesca artesanal también”, sentenció Cortés.

Fuente: CONDEPP / Radio del Mar


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano