Han transcurrido más de dos semanas del naufragio y la desaparición de los siete pescadores artesanales de la lancha «Bruma» en las costas de Coronel, en la Región del Biobío y crecen las dudas sobre el rol que tendría la embarcación industrial «Cobra», propiedad de la compañía pesquera Blumar dentro de la tragedia.
El buque científico Cabo de Hornos hizo un recorrido en los puntos de interés, establecidos en la búsqueda, pero no se encontraron restos de los extraviados.
Así lo confirmo, la presidenta los bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, luego de la reunión que se realizó el lunes en la gobernación marítima de Talcahuano entre autoridades de la Armada y familiares de los siete pescadores desaparecidos.
Sin embargo, la dirigenta indicó que la empresa Underdeep con sus robots submarinos que operan con las embarcaciones Galvarino y Janequeo de la Armada, pudieron encontrar nuevos restos de la lancha Bruma.

Este descubrimiento se hizo en la llamada «zona de arrastre», que es donde se considera que se produjo la presunta colisión entre la lancha artesanal con una embarcación mayor, que en este caso podría tratarse de a embarcación industrial «Cobra», propiedad de la compañía Blumar, que es investigada por la Fiscalía como principal sospechosa del choque.
“En los dos sitios de interés no hay nada, pero si hay en el sector donde se produjo la colisión. Se han estado encontrando restos de metálicos de la Bruma, que solo demuestra el grado de potencia, fuerza, brutalidad, con la que el barco Cobra colisionó con la embarcación”, aseguró la vocera de la familia de los pescadores.
Urrutia explicó que los restos de la lancha “están diseminados en distintos puntos dentro de un rango donde está la trayectoria que llevaba el Cobra”.
«Necesitamos uno, al menos uno», dijo con relación a los cuerpos de los pescadores artesanales desaparecidos, consignó Bio Bío Chile.
“¿Donde están? Si no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado, deberían estar dentro del buque (Cobra)”, aseguró la dirigenta, al tiempo que solicitó se realicen nuevas pericias en el navío de la empresa Blumar, esta vez en tierra.
«Las partes metálicas están cortadas, y ahí se les solicitó que siguieran buscando el resto de partes que son motores, eje, caja de cambios, etc porque en alguna parte tienen que estar», declaró Urrutia al medio TV Conti.
Asimismo, Claudia Urrutia se refirió a la gran magnitud que debió tener el impacto que sufrió la lancha artesanal.

«Si fue capaz de romper, como una explosión… es madera y ahí es donde uno aloja la fe de en el sentido encontrar algún pedacito de los chiquillos siquiera, un pedacito», planteó.
La dirigenta extendió un llamado a la ciudad de Constitución «a manifestarse si gustan, pero pacíficamente, no le demos herramientas para que los victimarios se transformen en victimas. Es doloroso y en verdad familia necesita el abrazo y el cariño sobre todo de Constitución, pero no caer en situaciones que son inadecuadas, a pesar del dolor que se está viviendo en estos momentos».
Dudas sobre el rol del Cobra en la tragedia
La principal hipótesis apunta contra la embarcación ‘Cobra’ de la empresa Blumar, que presuntamente habría colisionado contra la lancha, sin prestarles auxilio.

En imágenes compartidas en redes sociales Se pueden observar que el barco pesquero de alta mar Cobra presenta claras abolladuras y muestras de pintura en torno a la quilla de la proa, incluso a una altura considerable desde la línea de flotación.

Otros registros capturados desde diferentes ángulos muestra, que las abolladuras y restos de pintura son más pronunciadas hacia la parte inferior de la quilla en su prolongación hacia la proa.

Estos indicios refuerzan la hipótesis de que pudo haber una colisión, la cual debe ser confirmada por la Fiscalía.
Finaliza búsqueda de pescadores desaparecidos
La Armada confirmó que este miércoles 16 de abril se efectuarán los últimos trabajos de búsqueda de los siete pescadores artesanales que desaparecieron tras el naufragio de la lancha «Bruma».
«Las operaciones relacionadas con el siniestro de la lancha a motor Bruma, en la cual, lamentablemente, se encuentran desaparecidos sus siete tripulantes, finalizarán mañana miércoles 16 de abril por medio de una última rebúsqueda de superficie materializada en una navegación desde Coronel hasta la última posición conocida de esta lancha a motor, en la cual, a bordo del remolcador de alta mar Janequeo, se encontrarán embarcados los familiares de estos siete pescadores artesanales, dando término con ello a las labores de rebusca tras 17 días interrumpidos de arduo trabajo», explicó el contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval.
Indicó que todos os antecedentes obtenidos en esta operación han sido puestos a disposición del Ministerio Público y la Fiscalía Marítima para apoyar el desarrollo de las investigaciones.
Los familiares y pescadores de Coronel preparan una ceremonia para despedir a los tripulantes desaparecidos.
Sin embargo, la familias exigen al Gobierno y a las autoridades marítimas que se destinen los recursos necesarios para continuar con la investigación, ya que consideran que una inspección en seco permitirá aclarar si hay registros orgánicos en el interior de la embarcación Cobra y establecer con certeza las responsabilidades en el caso.
“Lo que todos queremos y necesitamos es un dique seco. Si bien es cierto el proceso de duelo que nosotros tenemos, ahora viene la parte superimportante que es de hacer justicia. Y hacer justicia significa hacer los peritajes como corresponde y para eso se necesita un dique”, afirmó Lázaro Bravo, familiar de dos de los tripulantes que iban a bordo de la Bruma la noche del 30 de marzo, cuando se produjo el siniestro frente a las costas de la Región del Biobío.