El estado de Puebla ha sido reconocido en las nominaciones a los premios «Lo Mejor de México 2025», organizados por la revista y portal de turismo y cultura México Desconocido. La entidad poblana se encuentra en la competencia en siete categorías, lo que subraya la diversidad y riqueza cultural y natural de esta región del país.
Véase también: Operativo de seguridad con 1000 elementos y coordinación interinstitucional para la Feria de Puebla 2025
Uno de los primeros lugares en recibir mención fue el Pueblo Mágico de Cuetzalan, que compite en la categoría de «Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica». Esta distinción coloca a Cuetzalan junto a otros destinos destacados como Comala, en Colima, y Tequisquiapan, en Querétaro, reconocidos por su belleza y atractivo turístico ideal para una escapatoria romántica. El reconocimiento refleja la oferta única de Cuetzalan, un lugar pintoresco en las montañas que invita a los visitantes a disfrutar de su tranquilidad y naturaleza.
En la categoría de «Mejor ciudad para celebrar una boda destino», la ciudad de Puebla se encuentra entre los favoritos, destacándose junto a otras locaciones reconocidas como San Miguel de Allende, en Guanajuato, y Morelia, en Michoacán. La Angelópolis, conocida por su arquitectura colonial y su gastronomía, se posiciona como un destino ideal para celebrar eventos especiales como bodas, lo cual resalta su creciente popularidad en el turismo nacional e internacional.
En cuanto a los Pueblos Mágicos, Tlatlauquitepec está nominado como «Mejor Pueblo Mágico para una escapada entre montañas». El municipio compite con lugares como Real del Monte en Hidalgo y Coatepec en Veracruz, destacándose por su impresionante entorno natural y su atmósfera tranquila, ideal para quienes buscan una experiencia de conexión con la naturaleza y la cultura local.
La gastronomía poblana también brilla en los premios, con el Chile en Nogada representando al estado en la categoría «Mejor platillo típico que expresa la esencia de la gastronomía mexicana». El famoso platillo poblano se enfrenta a otras delicias tradicionales como la cochinita pibil de Yucatán y el mole negro de Oaxaca, reafirmando su lugar en el corazón de la cocina mexicana por su sabor único y su relevancia cultural.
En la categoría de «Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal», Chignahuapan entra en competencia con su famosa producción de esferas. Este Pueblo Mágico es reconocido por su tradición artesanal en la fabricación de esferas navideñas, una actividad que lo ha colocado en el mapa nacional como uno de los destinos más emblemáticos de la artesanía mexicana, junto a localidades como Taxco y Tlaquepaque.
La Laguna de Alchichica, ubicada en la región de los volcanes de Puebla, también tiene una nominación, esta vez en la categoría de «Mejor destino para vivir una experiencia de aventura». Este cuerpo de agua, que atrae a los amantes del ecoturismo y la aventura, compite con otros destinos de naturaleza en el país, como la Laguna de Metztitlán, en Hidalgo, y las dunas de San Nicolás, en Sonora.
Finalmente, Puebla se enfrenta a otros estados como Oaxaca y Chiapas en la categoría de «Mejor estado para descubrir sus destinos por carretera». Esta nominación refleja el atractivo de las rutas que conectan a Puebla con sus pueblos mágicos, sitios arqueológicos y paisajes naturales, haciendo del estado un destino ideal para quienes disfrutan de los viajes por carretera.
El reconocimiento a Puebla en estas categorías destaca no solo su riqueza cultural, sino también su diversidad de paisajes, tradiciones y gastronomía, consolidándolo como uno de los destinos turísticos más completos y variados de México. La competencia promete ser reñida, pero lo cierto es que la nominación a estos premios ya posiciona a Puebla como un referente de la belleza y el turismo en el país.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
