Pozos clandestinos siguen operando sin control en Cuautlancingo; vecinos acusan omisión del alcalde Omar Muñoz

Pobladores de Almecatla piden la intervención del gobernador Armenta ante la escasez de agua y la indiferencia del alcalde Omar Muñoz para atender la crisis

Pozos clandestinos siguen operando sin control en Cuautlancingo; vecinos acusan omisión del alcalde Omar Muñoz

Autor: El Ciudadano México

Pese a que la extracción ilegal de agua en San Lorenzo Almecatla ha sido una problemática denunciada durante años, vecinos de esta junta auxiliar acusan que desde la llegada de Omar Muñoz a la presidencia municipal en octubre pasado, la situación no solo no ha mejorado, sino que se mantiene en total impunidad, evidenciando la falta de acción por parte del nuevo gobierno.

Véase también: Acusan al alcalde de Tehuacán de intentar restringir la libertad de expresión del Cabildo

En menos de un año, se ha perforado un nuevo pozo clandestino en la zona, sumando ya cinco fuentes ilegales que abastecen diariamente a cerca de 200 camiones cisterna, muchos de ellos con capacidades de hasta 40 mil litros. Estas operaciones, que se realizan a plena luz del día, continúan sin regulación ni supervisión por parte del ayuntamiento, que desde el cambio de administración no ha implementado medidas para frenar el saqueo del agua.

Vecinos de Almecatla y Sanctorum denuncian que el constante tránsito de estos vehículos pesados está deteriorando las calles, muchas de las cuales ya eran intransitables en temporada de lluvias. Además, la extracción excesiva de agua ha disminuido el nivel de los pozos comunitarios y particulares, afectando el suministro doméstico y agrícola en una región donde antes el agua era abundante.

Aunque la perforación de pozos ilegales se remonta a 2014, los ciudadanos esperaban que con el cambio de gobierno llegara también una nueva postura frente a este conflicto. Sin embargo, a casi medio año de haber asumido el cargo, Omar Muñoz no ha dado señales de enfrentar la crisis hídrica, ni ha respondido a los llamados vecinales para frenar el crecimiento del negocio irregular del agua.

Habitantes acusan también que, mientras se permite el saqueo, una parte significativa de los casi 20 mil pobladores sigue sin acceso a servicios básicos como red de agua potable y drenaje. A esto se suma el abandono de calles sin pavimentar y el deterioro generalizado de la infraestructura urbana, lo cual agrava aún más las condiciones de vida en la comunidad.

Ya desde agosto de 2024, cuando aún estaba en funciones la administración anterior, representantes del Comité de Agua habían advertido sobre la operación simultánea de varios pozos ilegales en la zona de Misiones de San Francisco, en el tramo poniente del Periférico Ecológico. En ese momento, alertaron que el aumento de pipas abasteciéndose en esos puntos estaba agravando la crisis hídrica del municipio.

En esa misma área también operan al menos siete pozos más bajo la administración de la empresa Concesiones Integrales, aunque no se ha transparentado si cuentan con permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo cual debería ser investigado por el gobierno municipal actual.

Vecinos sostienen que el silencio de las autoridades solo favorece el crecimiento de un negocio millonario de venta de agua, muchas veces en condiciones irregulares. La expectativa era que la nueva administración encabezada por Omar Muñoz asumiera el problema con responsabilidad, pero su indiferencia ha generado preocupación y molestia en las comunidades afectadas.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano