Municipios pertenecientes a la Mixteca Poblana, Sierra Norte y Sierra Negra se han caracterizado por su hostilidad hacia la comunidad LGBT, al punto de que jóvenes se ven orillados a ocultar su orientación sexual e incluso huir a la capital del estado para poder vivir libremente sus preferencias.
También lee: Marcha del orgullo LGBTTTI+ en Puebla estará dedicada a ‘le magistrade’, Ociel Baena
Esto de acuerdo con declaraciones de Alejandro Pérez Pérez, director de Casa LGBT Puebla, quien en entrevista para El Ciudadano México dijo que en algunos casos la intolerancia lleva a la gente a recurrir al linchamiento ante cualquier tipo de expresión de afecto entre personas del mismo sexo.
Lamentó que, de los 217 municipios que conforman el territorio poblano, únicamente en diez se lleven a cabo marchas del orgullo LGBT o expresiones de la diversidad, pues esta es una situación que deriva de ello.
Indicó que este tipo de situación se ve con frecuencia en municipios como Coatzingo, Cuetzalan, Palmar de Bravo, Acatzingo, Pahuatlán, Huejotzingo y hasta en San Pedro Cholula.
Ciudad de Puebla: una nueva vida
Expuso que por ello, muchos jóvenes del interior del estado deciden mudarse a la ciudad de Puebla a iniciar una nueva vida, en la que pueden expresar libremente su orientación.
«Huyen de esta situación, pues en sus municipios tienen creencias tradicionales, machistas, esta cultura patriarcal que hace que las diferencias las cuestionen y hasta los violenten».
Sostuvo que esto es producto de costumbres arraigadas y la nula intención de querer educar a las infancias a tener mayor tolerancia ante la diversidad.
Municipios pegados a la Mixteca, Sierra Negra y Sierra Norte, en donde las personas no se atreven a mostrar en público sus afectos, a expresarse como ellos son o exprese su orientación sexual en público por miedo a discriminación y rechazo.
«Desde chicos se siguen repitiendo este tipo de creencias y pensamientos limitantes, que siguen repitiendo a las infancias este tipo de ideas que no abonan a la igualdad».
Consideró que los medios de comunicación juegan un papel importante en estos, pues a través de ellos se repiten estereotipos de género y siguen estigmatizando a la comunidad, lo que hace que no se avance en una sociedad incluyente y de derechos.
Por ello, resaltó que resulta crucial sensibilizar a los menores ante estos temas, e inculcar el respeto hacia otro tipo de expresiones, ya que, desde su óptica, son los adultos los que enseñan a discriminar, rechazar y excluir.
FOTOGRAFÍA: DANIEL JIMÉNEZ
También lee: Buscan abrir primer albergue para comunidad LGBT+ en Puebla
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
