El parquímetro: instrumento protagónico en espacios públicos y su evolución en Puebla capital

El Ciudadano México ofrece una mirada panorámica al rol que en estos años ha desempeñado el parquímetro como instrumento para administrar espacio público y su resonancia en los sentires ciudadanos

El parquímetro: instrumento protagónico en espacios públicos y su evolución en Puebla capital

Autor: Luis Lozada

El próximo 1 de mayo iniciará funciones el renovado programa de parquímetros «Estaciónate Aquí» en cuatro polígonos del municipio de Puebla, con el que se busca terminar con la medida recaudatoria que mantenía la pasada administración panista.

También lee: Cabildo de Puebla se prepara para contratar auditor externo de su Ejercicio Fiscal 2025

Las nuevas reglas de operación del sistema de estacionamiento rotativo han generado comentarios divididos entre la sociedad civil y los mismos partidos políticos a través de controversiales manifestaciones durante las últimas semanas.

No obstante, el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, ha declarado en repetidas ocasiones que el proyecto fue modificado con el propósito de mejorar la movilidad en el municipio y terminar con las malas prácticas impulsadas por los exalcaldes Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez.

De acuerdo con el edil Chedraui Budib, se tomaron en cuenta las sugerencias y peticiones de vecinos, iniciativa privada y la comunidad universitaria para fortalecer el mecanismo del programa.

El nuevo sistema de parquímetros cuenta con cambios drásticos en su operación, pero mantiene similitudes con el programa que la gestión pasada arrancó en 2022.

Parquímetros: similitudes y diferencias entre los últimos ayuntamientos de Puebla

El cambio más notorio de los parquímetros en esta administración es la gratuidad que otorgará durante las primeras tres horas de uso, tras cuyo agotamiento se aplicará una tarifa de 10 pesos por hora adicional. 

En contraste, la gestión pasada realizaba cobros desde la primera hora de uso, con una tarifa de cinco pesos por 60 minutos y uso máximo de cinco horas durante el día, la última de estas era gratuita. 

La similitud que tienen ambas administraciones es que designaron a la misma empresa, Kigo-Parkimóvil, para estar a cargo del programa.

También lee: Parquímetros en Puebla: trazo de polígonos y actualizaciones en horarios de operación

En la administración panista, el sistema de estacionamiento rotativo sólo contemplaba un polígono, mientras que la gestión vigente incorporó tres más.

Los puntos son Centro Histórico-Analco, Carmen-Huexotitla, Chula Vista-Volcanes y Juárez-Santiago, donde solamente abarcará zonas comerciales para no afectar a vecinos de fraccionamientos o privadas. 

Por ende, el número de cajones de estacionamiento aumentará considerablemente, pasando de 4 mil 500 a cerca de 10 mil.

Los permisos especiales son dignos de mención entre los grandes cambios que ha implementado el gobierno de José Chedraui, mismos que serán otorgados a residentes de los cuatro polígonos, mujeres embarazadas y adultos mayores para que se estacionen sin límite de tiempo. 

También lee: Vecinos y embarazadas podrán tramitar permisos para parquímetros sin costo en Puebla capital

Mientras que la gestión pasada era indiferente con el robo de automóviles en zona de parquímetros, la actual gestión ofrecerá pólizas de seguro contra robo total, daños y cristalazos, con un monto de hasta cinco mil pesos y un deducible del 20 por ciento.

Los métodos de registro serán los mismos, a través de la aplicación (Kigo-Parkimóvil), mensaje de texto, chatbot (WhatsApp) y módulos de registro autorizados, con 15 minutos de tolerancia. 

Otro cambio que no se debe soslayar es el nuevo horario que tendrán los parquímetros, pues en el polígono Centro Histórico-Analco será de lunes a viernes 8:00 a 22:00 horas, mientras que sábados y domingos será de 11:00 a 19:00 horas.

Mientras que en los polígonos 2, 2 y 4 operarán de lunes a sábado en un horario 8:00 a 22:00 horas, mientras que domingo y días festivos será gratuito. 

Parquímetros son aprobados entre polémicas

El Cabildo de Puebla aprobó este miércoles 16 de abril las nuevas reglas de operación de los parquímetros, en el que se acordó la ampliación del periodo de socialización hasta el 1 de mayo para que las y los usuarios conozcan el mecanismo.

Esta situación ha generado controversia entre grupos de la sociedad y partidos políticos de la oposición, quienes se han manifestado en contra de este sistema con el argumento que es una «medida recaudatoria».

El Congreso del Estado fue el reciente escenario de protestas, donde un pequeño grupo de inconformes exigió a los diputados no respaldar las modificaciones a los parquímetros, pero finalmente fue avalado por mayoría de votos.

Será el transcurso del tiempo el que permita un análisis retrospectivo sobre el empate o incompatibilidad entre resultados esperados y los resultados que se obtengan a partir de la implementación operativa completa del programa de estacionamiento rotativo que está a punto de arrancar.

De lo que no existe duda es de que los parquímetros –omnipresencias en el discurso ciudadano y político, así como obsesión diarística– seguirán dando de qué hablar en lo que toca a los dispositivos e instrumentos de gobernanza en la compleja dinámica de los espacios públicos

FOTOGRAFÍAS: AGENCIA ENFOQUE

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano