Santiago, 16 de abril de 2025. Los cuatro principales gremios de la salud pública de Chile –Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf–, que representan a más de 50 mil trabajadores del sector, ocuparon por segundo día consecutivo las dependencias del Ministerio de Salud (Minsal) para exigir una reunión urgente con la ministra Ximena Aguilera.
La acción responde a la falta de avances en la implementación de una carrera funcionaria, un compromiso del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric que, según los gremios, no ha mostrado progresos concretos.
Los sindicatos denuncian «nula voluntad política» por parte del Minsal para retomar el diálogo sobre este tema, estancado desde hace meses. La carrera funcionaria, que busca establecer un sistema claro de movilidad, ascensos y capacitación para los trabajadores de la salud, es considerada esencial para mejorar las condiciones laborales y garantizar una atención digna a la ciudadanía.
«Es inconcebible que la autoridad de salud no reciba a los trabajadores representantes de más de 50.000 trabajadores del sector«, señaló José Luis Espinoza, presidente de Fenasenf.
«La verdad es que acá llamamos a la prensa, a los parlamentarios, a todo el mundo político, que vea y evidencie esta actitud displicente que ha tenido la ministra de salud en contra de los trabajadores, excusándose que no tiene agenda. Eso es solo falta de voluntad política, y está demostrando que no tiene las capacidades para liderar este ministerio«, añadió.
La nueva movilización frente al Minsal comenzó esta tarde, cerca de las 15:30 horas, en el marco de una reunión con el subsecretario Martorell y tras la confirmación de que la ministra no asistiría a la reunión solicitada por los gremios.
Los trabajadores aseguran que permanecerán en el edificio hasta obtener respuestas concretas por parte de la jefa de cartera de salud.
«No nos vamos a mover»
«La carrera funcionaria es imprescindible. Fue un compromiso del presidente Gabriel Boric, y hoy día la ministra se tiene que hacer responsable», afirmó Margarita Araya, presidenta de la Confedeprus.
«No nos vamos a mover hasta que la ministra nos entregue una fecha y si no también vamos a quedar en libertad de poder tomar todas las acciones que sean necesarias para exigir se cumpla con los derechos que nos merecemos«, añadió la dirigenta.
Las organizaciones sindicales también criticaron la falta de presupuesto y plantearon la necesidad de contar con 40 horas laborales en el sector público de salud.
Esta movilización se enmarca en una serie de acciones que los gremios han impulsado en los últimos meses, incluyendo marchas y paros nacionales, para visibilizar la crisis del sector salud y exigir derechos laborales.
Carrera funcionaria
Las organizaciones gremiales de salud exigen la reinstalación inmediata de una mesa de trabajo con el Minsal para avanzar en una Ley de Encasillamiento que elimine grados de inicio, incorpore un grado de término, mejore la distribución de cargos y modifique la estructura de la planta, garantizando así una carrera funcionaria justa y transparente.
Por último, los sindicatos hicieron un llamado a la ciudadanía a apoyar sus demandas, subrayando que una salud pública fortalecida beneficia a toda la población.
El Ciudadano consultó por declaraciones de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a través de su jefa de prensa. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.