“Una pequeña huella para los animales, un gran paso para nuestra sociedad”: Proyecto que crea registro de condenados por maltrato animal inicia su tramitación en el Congreso

Iniciativa cuenta con patrocinio del Gobierno y ya cuenta con su informe financiero: “Esperamos que se tramite rápido y empecemos a hacer justicia por aquellos que no tienen cómo defenderse”, señaló la diputada Carolina Marzán, autora del proyecto.

“Una pequeña huella para los animales, un gran paso para nuestra sociedad”: Proyecto que crea registro de condenados por maltrato animal inicia su tramitación en el Congreso

Autor: Javier Pineda

Iniciativa cuenta con patrocinio del Gobierno y ya cuenta con su informe financiero: “Esperamos que se tramite rápido y empecemos a hacer justicia por aquellos que no tienen cómo defenderse”, señaló la diputada Carolina Marzán, autora del proyecto.

Este miércoles 16 de abril la Comisión de Constitución de la Cámara puso en tabla el proyecto de ley, presentado por la diputada Carolina Marzán, que crea un Registro Nacional de personas condenadas por maltrato animal, el cual cuenta con el patrocinio del Ejecutivo.

Al respecto, la parlamentaria de la Región de Valparaíso explicó que entre los objetivos de la iniciativa están “que nunca más una persona condenada por este delito tenga un animal a su cargo, para lo cual se crea precisamente este registro, similar a los que ya existen actualmente para otros delitos graves”.

“Esperamos que se tramite rápido y que hoy sea un día histórico, donde empecemos a hacer justicia por aquellos que no pueden defenderse”, añadió la diputada Carolina Marzán en un punto de prensa en el Congreso junto a organizaciones animalistas y las y los parlamentarios que apoyan el proyecto.

La legisladora recordó que “la creación de este registro se inspira en un hecho muy lamentable que sucedió en la comuna de Calle Larga, en el distrito que yo represento acá en la Región de Valparaíso, donde un hombre mató a palos a una perrita, de la cual era su ‘dueño’, y que acababa de parir 11 cachorritos. Sin embargo, se consideró que no había pruebas suficientes para condenarlo”.

En esa línea, agregó la diputada Carolina Marzán, “el primer semestre del año 2024, según datos de la Fiscalía, de más de 3 mil denuncias, solamente el 1 por ciento tuvo condenas efectivas. Es algo lamentable, y por eso nosotros creemos que este proyecto significa una pequeña huella para los animales, pero un gran paso para nuestra sociedad”.

“Estamos convencidos que va a ser una herramienta disuasiva y persuasiva para quienes intenten dañar a un animalito. Y también es un tema de transparencia, porque es importante que la sociedad sepa con quien se relaciona. Una persona que es capaz de maltratar a un animal es capaz de hacer lo mismo con cualquier ser viviente, incluso un niño, niña o un adulto mayor”, afirmó la parlamentaria.

Por su parte, el diputado Miguel Angel Calisto, quien preside la Comisión de Constitución de la Cámara, felicitó la iniciativa “de la diputada Marzán y las organizaciones animalistas, porque es tremendamente importante exponer la gravedad de los hechos relacionados con el maltrato animal. Hemos visto casos lamentables, complejos, situaciones que claramente son condenables de manera transversal, y creemos que eso no puede quedar en la impunidad”.

“Hoy vamos a dar una señal importante. Hemos puesto este tema en tabla porque es una urgencia ciudadana”, indicó Calisto, quien señaló también que esperan despachar a Sala el proyecto de zoofilia para que continúe su trámite en el Senado, junto con el proyecto del registro de condenados por maltrato animal. “Esperamos darle a ambos una tramitación ágil”, puntualizó el parlamentario.

Finalmente, Macarena Cortés, vocera de la Agrupación Proanimal de Calle Larga, agradeció “el arduo trabajo que ha tenido la diputada Carolina Marzán, en cuanto a ser la voz de nuestros hermanos menores, y a los diputados que están apoyando. Queremos decirles que nosotros vamos a seguir estando presentes como hemos estado siempre, luchando con nuestras emociones cada vez que ellos son maltratados, algunos pierden la vida, a otros podemos rescatarlos, pero el dolor ante eso es muy fuerte, al igual que la sensación de injusticia”.

“Es importante saber que ahora estamos siendo escuchados y visibilizados, por lo que agradecemos que ya pueda entrar a tabla este proyecto de ley, para que estas personas que deciden por cuenta propia matar o maltratar sean condenados y nunca más puedan tener un animalito en sus manos”, concluyó la vocera de la Agrupación Proanimal.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano