La Corporación Parque para Penco emitió una contundente carta abierta dirigida al exalcalde Joaquín Lavín, en respuesta a sus declaraciones que minimizaron el rechazo ciudadano al proyecto minero ACLARA (ex-Biolantánidos) en la comuna de Penco. La organización denunció que Lavín redujo el conflicto socioambiental a la supuesta existencia de «seis naranjillos», ignorando las graves implicancias del proyecto para la comunidad y el ecosistema local.
Un rechazo masivo y documentado
En la misiva, la corporación recordó que en la Consulta Ciudadana de 2022, casi 10 mil personas (el 99% de los participantes) rechazaron el proyecto minero en una comuna con poco más de 47 mil habitantes. «No se trata de seis árboles, sino de un modelo de desarrollo impuesto que amenaza la vida y los derechos de un territorio entero», señalaron.
Impactos ambientales y sociales
El proyecto, que pretende instalarse a menos de 2 km de zonas urbanas, afectaría directamente:
- Especies en peligro de extinción como el queule y el naranjillo, además del cangrejo tigre, endémico de la cuenca del Gran Concepción.
- Infraestructura crítica, incluyendo el CESFAM, el SAR de Penco y escuelas patrimoniales.
- Suelos con presencia de uranio y torio, generando riesgos radiológicos inaceptables.
Además, la organización acusó a la empresa de falsear información en su Estudio de Impacto Ambiental y de judicializar a vecinos que se oponen al proyecto.
La alternativa: un Parque Comunal
La corporación destacó la propuesta ciudadana de declarar Parque Comunal el Fundo Coihueco, un área de alto valor ecológico y cultural, actualmente en el Registro Nacional de Áreas Protegidas. «Este espacio permitiría conservar la biodiversidad, proteger fuentes de agua y fomentar un desarrollo sostenible basado en turismo ecológico y educación ambiental», explicaron.
Llamado a Lavín: «La verdadera valentía está en cuidar»
La carta recordó el apoyo solidario de Lavín a Penco tras el terremoto de 2010, contrastándolo con su actual respaldo a un proyecto que, según la organización, «va en contra de la voluntad ciudadana». «¿Queremos un progreso que destruye o uno que regenera y respeta?», cuestionaron.
La Corporación Parque para Penco cerró con un mensaje claro: «Penco no se vende, Penco se defiende», exigiendo que la transición energética no se haga a costa de los territorios y sus comunidades.