Inteligencia de EE.UU. descarta vínculos entre el Tren de Aragua y el gobierno de Venezuela, contradiciendo a Trump

Los hallazgos desmienten los argumentos del gobierno de Trump para usar una ley de 1798 y deportar a migrantes venezolanos

Inteligencia de EE.UU. descarta vínculos entre el Tren de Aragua y el gobierno de Venezuela, contradiciendo a Trump

Autor: El Ciudadano México

Una nueva evaluación confidencial del Consejo de Inteligencia Nacional de Estados Unidos concluyó que no existe evidencia de coordinación entre la pandilla criminal conocida como el Tren de Aragua y el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, contradiciendo así los señalamientos que respaldaron la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del presidente Donald Trump.

También puedes leer: Trump afirma que México y Canadá dependen del comercio con EE.UU.: «Sin nosotros, no tendrían país»

El informe, que reúne el consenso de 17 de las 18 agencias que integran la comunidad de inteligencia estadounidense —con el FBI como única voz disidente—, niega que la pandilla reciba apoyo oficial del gobierno venezolano o que exista una estructura de colaboración entre ambos actores. Aunque se reconocieron contactos mínimos con funcionarios de bajo nivel, el documento descarta un vínculo operativo o estratégico.

Estos hallazgos echan por tierra los argumentos que usó la administración Trump para aplicar una ley de tiempos de guerra de 1798 con el objetivo de deportar a migrantes venezolanos, a quienes se acusó de pertenecer al Tren de Aragua. La Casa Blanca, bajo el mandato de Trump, había afirmado que la pandilla operaba como una extensión del régimen de Maduro, incluso dentro del aparato militar y policial.

En marzo, Trump ordenó la deportación de más de 130 venezolanos acusados de integrar la organización criminal, quienes fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador sin derecho a audiencia judicial, una decisión que ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos civiles como la ACLU. La Corte Suprema recientemente avaló el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, aunque condicionó su aplicación a que los migrantes deportados tengan acceso a procesos judiciales.

A pesar de la nueva evaluación, la administración Trump y sus aliados continúan defendiendo las medidas adoptadas. En una declaración difundida por la oficina de la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, la Casa Blanca afirmó:

“El presidente Trump tomó medidas necesarias e históricas para salvaguardar nuestra nación cuando deportó a estos violentos terroristas del Tren de Aragua”.

La pandilla, surgida en una prisión venezolana, ha sido vinculada a delitos como secuestro y extorsión en distintos países del continente, en un contexto de migración masiva desde Venezuela. No obstante, la nueva evaluación subraya que su expansión no responde a órdenes del gobierno venezolano, sino a una dinámica criminal autónoma.

El informe, revelado por primera vez por The Washington Post, marca un giro significativo en la narrativa oficial estadounidense y pone en entredicho el uso político de la inteligencia en decisiones migratorias de alto impacto.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano