La audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue nuevamente pospuesta por una corte federal en Chicago. La nueva fecha fue fijada para el próximo 2 de junio, según confirmaron fuentes judiciales estadounidenses.
También puedes leer: Se suspende audiencia de Caro Quintero en Nueva York por conflicto de intereses en su defensa legal
Guzmán López, conocido como “El Güero”, enfrenta múltiples cargos relacionados con tráfico de metanfetamina, heroína y marihuana, lavado de dinero y participación activa en la facción criminal “Los Chapitos”, liderada por su hermano Ovidio Guzmán, actualmente también detenido. A pesar de haberse declarado “no culpable”, la reprogramación de la audiencia responde a un acuerdo entre las partes, enmarcado en su presunta intención de colaborar con la justicia norteamericana bajo el estatus de “testigo protegido”.
La posibilidad de que Guzmán López, al igual que su hermano, acceda al programa de protección de testigos federal (WITSEC), representa un giro significativo en la lucha contra el narcotráfico. De concretarse, podría replicar casos emblemáticos como los de Vicente Zambada Niebla o Dámaso López Núñez, cuyas declaraciones permitieron debilitar considerablemente las estructuras delictivas del Cártel de Sinaloa.
La detención de Guzmán López se produjo el pasado 25 de julio de 2024 en el estado de Nuevo México, cuando fue capturado junto a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los criminales más buscados durante décadas. Ambos fueron interceptados en una avioneta procedente de Hermosillo, Sonora, en una operación realizada exclusivamente por autoridades estadounidenses.
No obstante, la defensa legal de Zambada denunció que su cliente fue engañado y entregado contra su voluntad, una versión que alimenta especulaciones sobre una posible entrega negociada por parte de Guzmán López como parte de su estrategia legal.
Analistas y exfuncionarios, como Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, advierten que este tipo de colaboraciones pueden alterar profundamente el equilibrio interno de los cárteles. “WITSEC no solo salva vidas, cambia el equilibrio de poder en los cárteles”, sentenció.
Mientras tanto, Guzmán López permanece detenido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, a la espera de su comparecencia ante la justicia, en un caso que podría marcar un antes y un después en la lucha binacional contra el narcotráfico.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
