Compras MX: gobierno federal lanza nueva plataforma digital que sustituye oficialmente a CompraNet

El sitio representa un paso clave en el nuevo esquema de transparencia y digitalización de los procesos de adquisiciones gubernamentales

Compras MX: gobierno federal lanza nueva plataforma digital que sustituye oficialmente a CompraNet

Autor: El Ciudadano México

Este viernes, el gobierno federal puso en marcha Compras MX, la nueva plataforma digital que sustituye oficialmente al sistema de contrataciones públicas CompraNet, activo desde 2010. El lanzamiento de esta herramienta representa un paso clave en el nuevo esquema de transparencia y digitalización de los procesos de adquisiciones gubernamentales.

También puedes leer: Gobierno federal autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos tras fallo de proceso consolidado

Administrada ahora por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Compras MX promete ofrecer una gestión más ágil, clara y transparente de bienes, servicios y obras contratadas por el Estado. “Todo está disponible para que puedas conocer en qué y cómo se usan los recursos públicos”, se lee en el portal oficial.

Durante la conferencia del pasado 10 de abril, la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, señaló que no se trata de la desaparición del sistema anterior, sino de su transformación: “CompraNet se actualiza, se moderniza y se hace modular, permitiendo incorporar nuevas funciones de forma progresiva”.

Una de las novedades más relevantes de Compras MX es que ahora es una plataforma 100% propiedad del Estado, lo que permitirá prescindir de proveedores externos y mantener una actualización constante del sistema. Además, se prevé la implementación de una tienda digital que agilice la adquisición de productos específicos por parte de las dependencias.

El lanzamiento del sitio no estuvo exento de incidentes. Durante la mañana del viernes, CompraNet permaneció fuera de servicio por más de una hora. Poco después, al restablecerse, presentó ya la nueva imagen y nombre: Compras MX.

Este cambio coincide con el nuevo marco legal aprobado en materia de contrataciones públicas y ocurre en un contexto de reformas profundas en el aparato institucional del país, tras la desaparición del INAI y otros organismos autónomos.

Cabe recordar que, tan solo en el periodo de enero de 2023 a agosto de 2024, el antiguo sistema registró más de 270 mil contratos por un monto superior a 745 mil millones de pesos, según cifras oficiales.

Con una interfaz más intuitiva y funciones mejoradas, Compras MX busca ser el nuevo rostro de las contrataciones públicas en México, en línea con los principios de eficiencia, transparencia y control gubernamental directo.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano