Durante 2024, la tala ilegal de árboles en el estado de Puebla registró un incremento superior al cien por ciento, en comparación al 2023. El municipio de Cuautlancingo registró incidentes en la mayoría de las modalidades de tala contempladas en desgloces numéricos sobre arboricidios, amparados o no bajo la ley,.
Información publicada por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), detalla que durante el 2024 se registraron 43 casos de tala clandestina dentro del territorio poblano, mientras que en 2019 tuvieron lugar 19.
El informe expone que la mayoría ocurrieron en el municipio de Cuautlancingo, y el motivo más frecuente planteado para el derribo fue el ser arbóreo obstruía zonas en las que se desarrollaban construcciones .
De igual forma, el documento expone que los casos de tala ilegal de árboles surgidos en 2024 se debieron a obstrucciones a peatones y accidentes vitales.
También lee: Señala gobernador militancia de talamontes en filas de organizaciones ambientalistas
Además de Cuautlancingo, la tala ilegal del año pasado se registró también en los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla capital, Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
Es importante mencionar que durante la pasada administración estatal se consumaron los arrestos de bandas de talamontes que operaban en el municipio de Pantepec y se dedicaban a la sustracción de árboles de cedro.
De igual forma, tanto en 2023 como en 2024 se registró la muerte de cuatro guardabosques en enfrentamiento con sujetos dedicados a la gala ilegal de árboles en Zacatlán.
Estas cuatro personas laboraban en la comunidad de San Andrés Hueycayitla en la jurisdicción municipal poblana de San Salvador el Verde, y perdieron la vida durante el mismo ataque, perpetrado con arma de fuego la mañana del domingo 25 de febrero del 2024.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
