En una decisión que reabre una ventana al diálogo con las disidencias de las FARC, el presidente colombiano Gustavo Petro ordenó suspender por un mes las operaciones militares ofensivas contra una facción de la antigua guerrilla.
La suspensión beneficiará al Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, incluyendo los frentes Comandante Gentil Duarte, Jorge Suárez Briceño y Raúl Reyes, y estará vigente hasta el 18 de mayo a la medianoche, según lo establece el decreto oficial.
La decisión se produce a pesar de que el Gobierno no prorrogó el cese al fuego bilateral vigente desde diciembre de 2023, el cual había sido renovado varias veces. Esta medida no implica el fin de las conversaciones, como lo aclaró el Ejecutivo, sino que responde a la necesidad de generar condiciones para reactivar el proceso.
«Garantizar las condiciones de seguridad para avanzar en el tránsito a zonas de ubicación y contribuir a la producción agroalimentaria», es uno de los objetivos del decreto, que también menciona las transformaciones territoriales necesarias en las regiones afectadas.
El grupo armado, que se estima tiene alrededor de 1,500 integrantes, no se ha pronunciado aún sobre esta medida. Su máximo comandante, Alexander Díaz Mendoza, conocido como Calarcá Córdoba, tampoco ha hecho declaraciones públicas.
Desde su llegada al poder en agosto de 2022, Petro ha insistido en una política de paz total, buscando terminar con el conflicto armado de más de seis décadas que ha dejado más de 450,000 muertos en Colombia.
Otra facción disidente de las FARC no forma parte del diálogo de paz y enfrenta actualmente una intensificación militar por parte del Estado. Esta organización ha sufrido importantes bajas en semanas recientes en zonas montañosas y selváticas donde mantiene presencia.
También puedes leer: Ingresan más militares jamaiquinos en Haití para combatir la violencia generalizada.
La violencia persiste debido a la disputa entre guerrillas de izquierda, bandas paramilitares de derecha y otros actores armados que se financian por medio del narcotráfico y la minería ilegal de oro en amplias regiones del país.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com