Concluye encuentro de arte y resistencia convocado por el EZLN

En el mismo espacio, reapareció el Capitán Marcos, ahora como moderador del encuentro

Concluye encuentro de arte y resistencia convocado por el EZLN

Autor: El Ciudadano México

Con un llamado a construir una nueva forma de vida alejada del actual sistema capitalista, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cerró su encuentro internacional de arte, rebeldía y resistencia, que tuvo lugar del 13 al 20 de abril en el Caracol Jacinto Canek.

Véase también: Nuevo golpe a “La Chapiza”: Gobierno de Sonora recupera minas de oro y 42 ranchos ganaderos

Durante la mesa redonda titulada Las Artes y la Tormenta. Las artes y el día después, el Subcomandante Insurgente Moisés subrayó que uno de los ejes fundamentales de la lucha zapatista es descubrir nuevas formas de arte, desligadas del modelo hegemónico impuesto por el capitalismo. A su juicio, el arte no puede limitarse a una expresión estética, sino que debe ser una herramienta práctica para imaginar y construir un mundo diferente.

El subcomandante explicó que, para los zapatistas, el arte lo es todo: una expresión de lo político, lo social, lo ideológico y lo cultural. En ese sentido, enfatizó que no se trata de crear más canciones o películas por sí mismas, sino de preguntarse qué tipo de arte es necesario para enfrentar los desafíos del «día después», una forma de referirse a un futuro sin el sistema capitalista.

Durante su intervención, también hizo referencia al trabajo colectivo que precedió al evento, en el que participaron artistas de más de 25 países, junto con comunidades zapatistas, en la creación de obras teatrales, poesía y música. Todas estas expresiones fueron preparadas como una manera de explorar alternativas de vida más allá del modelo actual.

En el mismo espacio, reapareció el Capitán Marcos, ahora como moderador del encuentro. Con su característico tono irónico y reflexivo, habló sobre el papel que ha tenido el arte dentro del movimiento zapatista, al que considera una especie de combate inevitable, donde la espontaneidad se impone a la preparación. Relató anécdotas y momentos personales, destacando cómo el arte también forma parte del entrenamiento emocional y colectivo de las comunidades en resistencia.

Una escena particularmente simbólica, narrada por Marcos, surgió durante los ensayos de una obra titulada La naturaleza se rebela, donde la figura de un niño o niña que se perdía constantemente en escena terminó por encontrarse al final. Para él, ese momento representó el sentido más profundo del encuentro: entrenarse para perderse y, finalmente, encontrarse.

Al cierre del evento, Moisés reiteró que la verdadera transformación no vendrá de figuras externas o instituciones nacionales, sino del compromiso individual y colectivo en cada territorio. Para el EZLN, el reto es que cada quien, desde donde vive y con los recursos culturales que posee, contribuya con su propio arte a imaginar ese «día después».

El encuentro concluyó con un mensaje de agradecimiento por parte de Marcos, quien valoró la participación y la escucha de los asistentes, expresando la esperanza de que esta experiencia inspire nuevos caminos de creación y lucha.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano