Impresionante tormenta de arena paraliza carreteras en el norte del país

El avance del haboob podría afectar más municipios del centro-sur de Chihuahua, con vientos intensos y visibilidad reducida durante varias horas

Impresionante tormenta de arena paraliza carreteras en el norte del país

Autor: El Ciudadano México

Una tormenta de arena de gran intensidad sorprendió a varios municipios del estado de Chihuahua la tarde del sábado, generando condiciones de nula visibilidad que obligaron al cierre parcial de diversas vías de comunicación, entre ellas un tramo clave de la carretera Panamericana, informaron autoridades estatales.

Véase también: Concluye encuentro de arte y resistencia convocado por el EZLN

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el fenómeno se presentó principalmente en la zona de Ahumada, afectando de forma crítica el tramo que va del kilómetro 217 al 273. La situación llevó a la Guardia Nacional a tomar la decisión de cerrar ambos sentidos de la autopista, como medida de prevención para evitar accidentes.

El fenómeno observado, conocido como haboob, es común en regiones áridas del planeta, y consiste en una tormenta de polvo o arena provocada por corrientes de aire descendente asociadas con tormentas. En esta ocasión, el haboob se desplazó rápidamente desde el norte del estado con dirección hacia la región centro-sur, afectando municipios como Ciudad Juárez, Ahumada, Chihuahua capital, Aldama y Ojinaga.

Alonso Méndez Torres, administrador de la plataforma especializada “Chihuahua Tiempo Severo”, explicó que este tipo de fenómenos se distingue por formar una pared densa de polvo que puede reducir la visibilidad de manera abrupta, pasando de condiciones normales a cero visibilidad en cuestión de minutos. También mencionó que el fenómeno avanza con rapidez, acompañado de vientos intensos, lo que hace aún más peligroso su paso por zonas urbanas o carreteras transitadas.

Méndez también señaló que, además del haboob, se presentó otro tipo de formación: una pluma de polvo, más dispersa y de evolución gradual, que se originó en las inmediaciones de la Laguna de Babícora. Ambas formaciones —el haboob y la pluma— ofrecieron una clara muestra de la diversidad y complejidad de las tormentas de polvo en esta región del país.

Protección Civil advirtió que la tormenta continuaría su desplazamiento hacia los municipios del centro y sur del estado, incluyendo a Rosales, Delicias, Meoqui, Julimes, Saucillo, La Cruz, Camargo, San Francisco de Conchos, Jiménez, Allende, López y Coronado, por lo que llamó a la población a extremar precauciones.

Las autoridades también recomendaron verificar las condiciones meteorológicas antes de viajar y mantenerse al tanto de los avisos oficiales. En caso de emergencia o cualquier situación anómala relacionada con el fenómeno, se exhortó a la ciudadanía a reportarla de inmediato para facilitar los procesos de atención y rescate.

Este tipo de eventos, si bien no son nuevos en Chihuahua, han incrementado su frecuencia e intensidad en los últimos años, lo que pone de relieve la necesidad de fortalecer los protocolos de alerta temprana y prevención de riesgos en zonas vulnerables.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano