Pánuco municipio del norte de Veracruz de Ignacio de la Llave, celebró este fin de semana su Copa Náutica. Su alcalde, Óscar Guzmán de Paz, la definió como un “hecho histórico” ante la cámara de Tío Pánuco, uno de los medios consentidos por la administración municipal.
También lee: Banco Azteca demanda a periodistas afines a la 4T por «causar daños» a la institución
Pero de paz no conoce en este momento la comunidad periodística veracruzana, ni la nacional. Un periodista más ha desaparecido y su nombre es Miguel Ángel Anaya, habitante de Pánuco, a cuyo presidente municipal, de nombre Óscar Guzmán de Paz, parece no gustar su trabajo periodístico. Su medio electrónico, “Pánuco online”, ya ha sido eliminado de Internet en días posteriores a la desaparición de Anaya, registrada el 13 de abril.
La Comisión Estatal para la Atención de Derechos Humanos de los Periodistas de Veracruz ya ha confirmado la desaparición de Anaya e iniciado el correspondiente inicio del Protocolo de Búsqueda del periodista, quien advirtió en más de una ocasión la recepción de amenazas por parte de Guzmán de Paz en su contra.
Si esas advertencias, que continúan circulando en Facebook para cualquiera que las busque, serán consideradas por la Policía Municipal de Pánuco o por la Fiscalía de Veracruz, eso ya entra en el terreno de la conjetura. Mientras tanto, Comisión Estatal para la Atención de Derechos Humanos de los Periodistas de Veracruz ya interpuso la denuncia ante la Fiscalía correspondiente y dicen que se encuentran en el tema de las diligencias.
Mientras tanto, el medio “El Tío Pánuco” -ahora bajo las riendas de Marvin, hijo de su fundador- ha enfrentado jornadas periodísticas sin tregua, entre entrevistar a Óscar Guzmán de Paz en plena Copa Náutica, preguntándole si el evento “está muy bonito”, y registrando puntualmente la respuesta del alcalde : “Sí, está muy bonito . No se presenta cada año“; y después a redactar publicaciones de corte difamatorio contra el periodista desaparecido.

También lee. Despedido en vivo por hacer su trabajo: el Incidente Macalpin en Canal 66 de Tijuana
Por su parte, la organización Artículo 19 dio a conocer el pasado 19 de abril que el periodista Miguel Ángel Anaya se encontraba desaparecido desde el día 13 de abril.
DATOS DUROS SOBRE EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN MÉXICO, HOY
+ México ocupa el lugar 147 de 180 en el Índice de libertad periodística del mundo, de acuerdo a al informe especial 2024 de Reporteros sin Fronteras, con 15 asesinatos directamente vinculados a su trabajo periodístico, convirtiendo a la República en el país más letal para el periodismo en Latinoamérica durante 2024
+ El Comité para Proteger a los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) , documentó al menos 35 desapariciones forzadas, así como desapariciones disuasivas. En su diagnóstico encontró problemas sistémicos en los mecanismos de protección, así como investigaciónes deficientes, lo que permite una impunidad de 95% en estos crímenes contra periodistas,
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
