En Puebla, el uso de scooters y bicicletas eléctricas podría quedar limitado exclusivamente a ciclovías, de acuerdo con una serie de propuestas presentadas por legisladores locales que buscan ordenar y hacer más seguro el uso de estos medios de transporte emergentes.
Véase también: Contrabando asiático en Puebla: cómo afecta a miles de negocios locales
Actualmente, la legislación del estado carece de normas específicas para este tipo de vehículos, a diferencia de lo que ocurre en la Ciudad de México. Por esta razón, diputados del partido Morena —entre ellos Modesta Delgado, Miguel Trujillo, Mauricio Céspedes y Rosalío Zanatta— han presentado iniciativas individuales que ahora están siendo revisadas por la Comisión de Movilidad.
Estas propuestas no solo buscan ordenar el tránsito de scooters y bicicletas eléctricas, sino también establecer restricciones más claras sobre el uso de motocicletas, especialmente cuando transportan menores de edad o más pasajeros de los permitidos.
Entre los puntos más destacados de las propuestas se incluyen:
- Uso obligatorio del casco de seguridad certificado por la Norma Oficial Mexicana (NOM) tanto para conductores como para pasajeros.
- Ropa con material reflejante para garantizar la visibilidad durante la noche.
- Restricción total para circular sobre banquetas y pasos peatonales, limitando el uso de estos vehículos únicamente a ciclovías y zonas designadas.
- Definición de scooters y bicicletas eléctricas como vehículos con motor capaz de alcanzar velocidades mayores a los 25 kilómetros por hora.
- Prohibición de transportar pasajeros menores de doce años en motocicletas, así como la obligación de utilizar sistemas de retención infantil.
- En el caso de motocicletas, no podrá llevarse como pasajero a un menor de 16 años, ni exceder el número de personas para el que fue diseñado el vehículo.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, ha subrayado la importancia de evaluar a fondo el papel que juegan estos vehículos en el entorno urbano antes de establecer regulaciones definitivas. Señaló que es fundamental crear una normativa que contemple no solo a los conductores, sino también a peatones y automovilistas, ya que estos vehículos podrían representar un riesgo si no se manejan adecuadamente.
La discusión aún se encuentra en una fase preliminar. Las propuestas deberán pasar por un proceso de análisis dentro de la Comisión de Movilidad y, posteriormente, serán presentadas ante el Pleno del Congreso local, donde se requerirá una mayoría de votos para convertirlas en ley.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
