Sheinbaum propone Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción

La iniciativa marca un paso decisivo hacia un gobierno más eficiente, transparente y accesible, con la promesa de eliminar el papeleo innecesario

Sheinbaum propone Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes una iniciativa legislativa que busca erradicar la burocracia excesiva y combatir la corrupción a través de la digitalización total de los trámites en México. La propuesta, denominada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, fue anunciada durante su conferencia matutina en Palacio Nacional y enviada al Congreso de la Unión para su discusión.

“Queremos que cada trámite se pueda hacer desde casa, sin filas, sin vueltas y sin mordidas”, afirmó Sheinbaum al detallar una reforma que apunta a transformar la relación entre el Estado, la ciudadanía y el sector empresarial.

José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó ante el Congreso la nueva Ley de Simplificación y Digitalización, derivada de la reciente reforma al artículo 73 constitucional, la cual garantiza su implementación en todo el país en coordinación con municipios y estados

Durante su intervención en el Salón Tesorería, Merino explicó que la ley contempla varios capítulos clave: define a las autoridades responsables del proceso de simplificación y digitalización; establece un Modelo Nacional para eliminar la burocracia y digitalizar trámites; propone un esquema de homologación a nivel nacional; impulsa un modelo de atención ciudadana unificado; y promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas en el sector público.

La iniciativa plantea crear un modelo nacional de simplificación administrativa. Entre sus componentes clave destacan la creación de un Catálogo Nacional de Trámites, una plataforma digital unificada de atención ciudadana y el desarrollo de tecnología pública sin depender de proveedores privados, con el fin de fortalecer la soberanía digital del país.

El objetivo: que el 80% de los trámites puedan realizarse completamente en línea, con una reducción del 50% en requisitos, pasos y tiempos de respuesta. Además, se busca limitar a 300 los trámites estatales y a 100 los municipales, todos digitalizados y accesibles desde una sola plataforma.

En paralelo, Sheinbaum presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones (www.inversiones.gob.mx), un portal que agrupa todos los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa en México, con procesos homologados a nivel nacional. Actualmente, los inversionistas enfrentan hasta 2.6 años de trámites con 466 requisitos. Con esta plataforma, se reducirán a un año, 32 trámites y 127 requisitos, con un solo expediente digital.

“Estamos facilitando el camino a quienes quieren invertir en México. Tendrán certeza, rapidez y menos burocracia, pero sin renunciar a los estándares ambientales o legales”.

Claudia Sheinbaum

La propuesta marca un paso decisivo hacia un gobierno más eficiente, transparente y accesible, con la promesa de eliminar el papeleo innecesario, dar seguimiento en tiempo real y evitar discrecionalidades que abren la puerta a la corrupción.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano