En lo que va de 2025, el estado de Puebla ha registrado 25 casos confirmados de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud estatal. La mayoría de los casos se han presentado en hombres, aunque también hay mujeres afectadas.
Véase también: Puebla sin casos de gusano barrenador: Secretaria de Salud refuerza medidas preventivas
El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, explicó que dos bebés han fallecido a causa de esta infección entre enero y febrero, ambos sin antecedentes de vacunación, lo que resalta la vulnerabilidad de los menores no inmunizados frente a esta enfermedad también conocida como pertussis.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal confirmó que 45 menores han perdido la vida por esta causa, colocándose Puebla como la entidad con el índice de letalidad más alto del país, con un 28.6 por ciento, de acuerdo con datos correspondientes a la Semana Epidemiológica número 15.
La situación en el estado es especialmente preocupante si se considera que además de los casos confirmados, hay 27 más que están siendo investigados como probables. Esto eleva la incidencia en Puebla a 0.8 por ciento, cifra superior al promedio nacional, que se mantiene en 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
Otras entidades que también presentan cifras preocupantes de letalidad son Chiapas y Jalisco, ambos con un 16.7 por ciento, mientras que Michoacán ha confirmado 27 casos, pero con una letalidad considerablemente menor del 3.7 por ciento.
Las autoridades sanitarias han hecho énfasis en que la vacunación es la principal herramienta para prevenir casos graves o fatales, sobre todo entre la población infantil, que es la más vulnerable ante esta enfermedad.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
