Grupo Proyecta se ha hecho de más de mil 200 hectáreas a través de despojos en Cholula, señalan activistas

La inmobiliaria ha traído un aumento del 400 por ciento en el consumo de agua, encarecido la tierra y configura actualmente un desafío a la supervivencia de los pueblos originarios de San Andrés Cholula

Grupo Proyecta se ha hecho de más de mil 200 hectáreas a través de despojos en Cholula, señalan activistas

Autor: Daniel Jiménez

Gracias a la colusión de autoridades municipales, la empresa inmobiliaria Grupo Proyecta se ha hecho de más de mil 200 hectáreas en los municipios de San Andrés Cholula y Tlaxcalancingo, afectando a habitantes de las comunidades de Cacalotepec y Tonantzintla.

Esto de acuerdo con las organizaciones Unión de Pueblos y fraccionamientos, Resistencia en Defensa de la Tierra y el Agua y Cholultecas Unidos en Resistencia, quienes ofrecieron una conferencia de prensa en el Zócalo de Puebla la mañana de hoy, 22 de abril de 2025.

Ante medios de comunicación, Marcial Zamora, portavoz de la Unión, expuso que los campesinos de la zona perdieron sus tierras a cambio de 4 pesos por metro cuadrado mediante estrategias de corrupción.

«Ahora venden a 700 dólares el metro cuadrado. De esa manera se han dado los despojos, y ahora continúan, en particular, coludidos con autoridades municipales de San Andrés Cholula».

Detalló que por años, el gobierno municipal de San Andrés ha justificado las construcciones de Grupo Proyecta como desarrollos, sin embargo, los proyectos de empresas como esta solo han representado para ellos pérdidas.

Mencionó que otra de las consecuencias de la expansión de Grupo Proyecta es la escasez de agua en la zona, un problema que se ha ido haciendo más grave conforme avanza el tiempo.

También lee: Gobierno de Puebla suma cerca de diez hectáreas donadas por inmobiliarias para vivienda de policías

De igual forma, expuso que esto ha traído un aumento en el pago de impuestos, lo que ha resultado en dificultades para realizar la debida escrituración de tierras.

Por su parte, Anahí Pérez, afirmó que los pueblos originarios de San Andrés Cholula corren el riesgo de desaparecer a causa de la «urbanización salvaje» de la empresa de la familia Posada Cueto.

Puntualizó que el avance de esta inmobiliaria ha traído un aumento del 400 por ciento en el consumo de agua, lo que ha provocado la desaparición de ríos y hectáreas de riego, mientras que centros comerciales y clubes de golf se ven beneficiados.

Organizan foro para afectados por Grupo Proyecta

Los activistas anunciaron además la realización del foro «Grupo Proyecta y las consecuencias de la urbanización salvaje en la región cholulteca«, a realizarse el próximo 18 de mayo en el Cerro Cacalotepec, ubicado en San Andrés Cholula.

A este evento están convocando a todas aquellas personas que se han visto afectadas por la forma de operar de esta inmobiliaria, para que den a conocer su testimonio y puedan iniciar una lucha juntos.

Por ello, pidieron que aporten estudios, denuncias, mapas, investigaciones, gráficas, fotografías y cualquier otro elemento que sirva para denunciar a esta empresa.

FOTOGRAFÍA: DANIEL JIMÉNEZ

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano