Proteccionistas de animales exigen poner punto final a la explotación de equinos en San Martín Texmelucan

La iniciativa "¡No más TAS (Tracción a Sangre)!" busca erradicar esta práctica que pone en grave riesgo la vida de caballos y burros que laboran en la recolección de basura

Proteccionistas de animales exigen poner punto final a la explotación de equinos en San Martín Texmelucan

Autor: Daniel Carpinteyro

Las calles de San Martín Texmelucan, Puebla, reproducen día a día una triste escena que ha movilizado el activismo animalista del estado: la explotación y sobreexplotación de equinos, principalmente caballos y burros, usados como unidades de carga en labores de recolección de basura. Esta práctica, además de ser una realidad dolorosa, ha llevado al fallecimiento de estos animales, quienes sucumben por agotamiento, deshidratación y la exposición constante al sol.

También lee: Evento con causa «Dog-nathon» recaudará alimento para perros sin hogar en Puebla capital

Encabezadas por la Asociación Protectores Independientes, A.C., diversas organizaciones protectoras de animales han unido esfuerzos para alzar la voz y frenar esta injusticia. Actualmente, recolectan firmas para impulsar la iniciativa “¡No más TAS (Tracción a Sangre) en San Martín Texmelucan!”, cuyo objetivo es prohibir el uso de equinos para el transporte de desechos y otras cargas.

La exigencia va dirigida de manera directa al alcalde de la ciudad, Juan Manuel Alonso, aunque otras asociaciones han señalado la importancia de que asuman cartas en el asunto políticos como Jimmy Natale, del Partido Verde Ecologista en Puebla; e incluso a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla, Sara Rebeca Bañuelos Guadarrama, cuya secretaría ayer publicó en el Periódico Oficial del Estado un conmovedor decreto que declara a su Órgano «Incluyente con los seres sintientes» o «Pet Friendly».

Esta situación es profundamente cruel, pues muchos de estos “carretoneros” colapsan y mueren en las calles, sus cuerpos abandonados sin respeto alguno. Con empatía por las familias que dependen de esta actividad, los colectivos animalistas insisten en la urgente necesidad de implementar mecanismos alternativos que no impliquen sufrimiento para los animales, respetando así su condición de seres sintientes.

También lee: Animalistas de Puebla respaldan a próxima titular de Medio Ambiente

La lucha contra esta práctica constituye un paso indispensable para proteger a estos nobles animales y promover una convivencia más ética y respetuosa en San Martín Texmelucan y en toda la región.

México, como signatario de tratados internacionales contra el maltrato animal, se ha comprometido a mejorar el bienestar de los animales en su territorio. Acuerdos como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) y la Declaración Universal de los Derechos de los Animales establecen principios que prohíben prácticas crueles como la explotación de equinos.

La implementación efectiva de estos tratados es clave para promover el respeto, la protección y la dignidad hacia todos los seres sintientes en el país.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano