¿Copiapó como modelo carcelario? Matthei propone cárcel Bukele-style en el desierto y desata inquietud en Atacama

La propuesta de la carta presidencial de Chile Vamos generó inquietud en algunos sectores de la Región de Atacama, ante el riesgo que significaría el traslado de delincuentes de alta peligrosidad a la zona.

¿Copiapó como modelo carcelario? Matthei propone cárcel Bukele-style en el desierto y desata inquietud en Atacama

Autor: El Ciudadano

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, desató la inquietud de los pobladores de la Región de Atacama, tras proponer la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad en pleno desierto, a 43 kilómetros de la ciudad Copiapó, al estilo de la que la que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, levantó en su país y que se encuentra bajo la lupa de la comunidad internacional por la gestión de los derechos humanos.

De acuerdo con la abanderada de la UDI y RN, la iniciativa tiene el objetivo de combatir al crimen organizado, aislando a los jefes de las bandas y despojándolos de su poder económico. 

El recinto penitenciario estaría enfocado en una segmentación carcelaria efectiva, mediante un régimen penitenciario con un grupo nuevo de gendarmes de élite, inspirado en modelos internacionales como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador y el régimen denominado 41 Bis en Italia.

Matthei propone cárcel Bukele-style

«Propongo la construcción en 3 años de una cárcel de alta seguridad aislada en el desierto que contenga y aísle el crimen organizado de los penales, impidiendo que sigan operando, inspirados en experiencias exitosas y muy duras, como Italia y El Salvador», indicó la exalcaldesa de Providencia en sus redes sociales.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró oficialmente el 31 de enero del 2023 la cárcel de máxima seguridad CECOT, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo, sin embargo, desde su anuncio hasta el día de hoy, esta infraestructura ha sido objeto cuestionamientos, luego de que Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunciaran violaciones sistemáticas a los derechos humanos a los reclusos.

Las principales denuncias fueron por detenciones arbitrarias sin pruebas insuficientes ni acceso a defensa legal, falta de visitas de familiares o contacto con el exterior, condiciones de encierro extremas con hacinamiento, alimentación deficiente y atención médica limitada, aislamiento prolongado y trato degradante, falta de transparencia sobre la lista de reos dentro del CECOT y en el proceso judicial.

Según Matthei, el nuevo recinto se ubicaría en el mismo terreno donde se construirá la prisión de El Arenal y contemplaría una capacidad máxima de 500 internos.

El proyecto “El Arenal”, se encuentra actualmente en etapa de licitación y contempla una inversión estatal de US$275 millones, con capacidad para 2.160 personas privadas de libertad. De acuerdo con la carta presidencial de Chile Vamos, su intención complementarlo con un segundo recinto en el mismo terreno, para la reclusión de criminales de alta peligrosidad.

«Acá estamos al norte de Copiapó, este es un terreno inmenso de 800 hectáreas, es mucho, aquí se va a construir la cárcel El Arenal, esa está en licitación ahora, pero además, como es tan grande, se puede construir una cárcel de máxima seguridad, para los peores criminales que van a estar totalmente aislados solos. Vamos a ser súper drásticos en esto», explicó en un video compartido en sus redes sociales.

«Realmente acá en tres años podemos sacar una cárcel de alta seguridad. Siempre que lo hagamos con técnica moderna, que elaboremos ahora ya la fase de licitación. De tal manera de llegar y empezar a licitar pronto y que se construya rápido. Necesitamos esta cárcel tener a los peores mafiosos, a los criminales más eh peligrosos, totalmente aislados, que no pueden seguir operando desde la cárcel», agregó.

Inquietud en Atacama por la cárcel propuesta por Matthei

Esta cárcel de alta seguridad en el desierto a las afueras de Copiapó forma parte del Plan Integral Penitenciario de la exalcaldesa de Providencia, que considera la construcción de cinco recintos penitenciarios, la creación de 32 mil nuevas plazas en las prisiones y la expulsión de 3 mil reos extranjeros.

Sin embargo, la propuesta de Matthei generó inquietud en algunos sectores de la Región de Atacama, ante el riesgo que significaría el traslado de delincuentes de alta peligrosidad a la zona, lo que podría a su vez propiciar dinámicas criminales asociadas, como la instalación de redes externas en las adyacencias del recinto.

Según consignó El Mostrador, la carta presidencial de Chile Vamos aseguró que el proyecto «contempla restricciones para el asentamiento de personas en los alrededores y que el régimen interno no permitirá visitas regulares». Esto con el objetivo de evitar que las afueras de Copiapó se convierta en un nuevo polo urbano vinculado al crimen.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano