Registro nacional de drones: Morena plantea frenar su uso por el crimen organizado

La urgencia de regular el uso de drones se intensifica ante los ataques registrados contra personal de la Marina, el Ejército y la policía con dispositivos equipados con explosivos.

Registro nacional de drones: Morena plantea frenar su uso por el crimen organizado

Autor: El Ciudadano México

En respuesta al uso creciente de drones por parte del crimen organizado, el Senado mexicano prepara una iniciativa para regular su venta, posesión y comercialización, buscando frenar su utilización en actividades ilícitas como el transporte de drogas y ataques contra las fuerzas de seguridad.

Antonio Morales, senador de Morena, informó que esta semana presentará una propuesta legislativa para establecer un registro nacional obligatorio de drones, además de regular los puntos de venta y a quienes los importan o comercializan.

“Ya tenemos documentados casos en los que los grupos delictivos compran drones en plataformas digitales o incluso los mandan a fabricar con características específicas que permiten transportar hasta 100 kilos de droga”, advirtió Morales.

Una respuesta legislativa frente a un problema urgente

La iniciativa busca reforzar el marco legal existente, en particular las reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Estas leyes ya contemplan penas de hasta 40 años de prisión por el uso indebido de drones, pero no han logrado frenar su uso en acciones violentas.

El objetivo es la trazabilidad total de estos equipos, tal como ocurre con los registros vehiculares o telefónicos. Con ello se pretende impedir que estos dispositivos lleguen a manos de la delincuencia organizada, explicó el legislador.

También puedes leer: Rosa Icela Rodríguez aclara que la CURP con foto y huellas aún está en análisis.

Drones armados: una amenaza real para las fuerzas del orden

La preocupación surge en un contexto alarmante: se han registrado ataques con drones equipados con explosivos contra marinos, soldados y policías. Estos incidentes han elevado la urgencia de una regulación integral, especialmente porque las fuerzas del orden se enfrentan a grupos armados con tecnología cada vez más sofisticada.

“No queremos más atentados contra nuestros marinos, soldados o policías que enfrentan a grupos criminales en desventaja”, concluyó Morales.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano