México y Estados Unidos intensifican su colaboración ambiental para limpiar la cuenca Tijuana-San Diego, una región históricamente marcada por la contaminación transfronteriza y el abandono institucional. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó sobre seis compromisos alcanzados por ambos gobiernos para fortalecer el saneamiento de esta zona binacional.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Lee Zeldin, se reunieron en San Diego, California, donde delinearon una hoja de ruta que acelera las obras en curso y activa nuevas estrategias conjuntas.
Entre los principales acuerdos, se estableció que los comisionados de ambos países en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) se reunirán a la brevedad para revisar el avance del Acta 328, firmada en 2022, que contempla proyectos prioritarios de infraestructura sanitaria en la región.
Además, ambas partes convocarán con urgencia al Consejo del Banco de Desarrollo de América del Norte, a fin de acelerar la ejecución de proyectos clave financiados por esta institución, centrados en el saneamiento de la cuenca del río Tijuana.
Por parte de México, se dará prioridad a redirigir el agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez, evitando que estas aguas terminen contaminando el río Tijuana. Esta acción representa un paso esencial para proteger tanto el ecosistema local como las comunidades fronterizas.
Mientras tanto, Estados Unidos adelantará dos años la expansión de la planta de tratamiento PITAR en San Ysidro, California, con la meta de concluirla en 2027. Esta obra es estratégica para detener las descargas residuales que afectan a las playas de California.
Como medida temporal, también se acordó ampliar la capacidad de tratamiento de la Planta Internacional de South Bay, que pasará de procesar 25 a 35 millones de galones diarios durante el periodo de expansión de una nueva planta.
Finalmente, ambos países reiteraron su voluntad de mantener una colaboración técnica transparente y respetuosa de la soberanía mutua, rechazando cualquier tipo de desinformación o declaraciones unilaterales.
México cumple, pero aún hay tareas pendientes
La Semarnat subrayó que México ya concluyó la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos, así como parte de los colectores necesarios para frenar la descarga de aguas residuales en el mar. No obstante, todavía están pendientes estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita, tareas que deben concluirse antes de 2027.
“El compromiso principal con la Planta de San Antonio de los Buenos se cumplió en su totalidad”, declaró Alicia Bárcena, quien instó a no bajar el ritmo en los proyectos restantes.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum reitera postura contra intervencionismo extranjero.
Por su parte, Lee Zeldin aseguró que Estados Unidos hará todo lo posible por concluir antes de 2027 la ampliación de la Planta Internacional de South Bay, originalmente prevista para 2029.
Este avance binacional representa una señal positiva para las comunidades fronterizas que han exigido durante años una respuesta real y estructural al problema ambiental compartido.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com