Del gabinete de Piñera a la cúpula de Codelco: Boric designa como director al exministro Alfredo Moreno

La llegada de Alfredo Moreno al directorio de Codelco genera tensiones políticas por su cercanía con los gobiernos de Piñera y abre debate sobre la dirección estratégica de la principal empresa estatal.

Del gabinete de Piñera a la cúpula de Codelco: Boric designa como director al exministro Alfredo Moreno

Autor: El Ciudadano

Un exministro clave del piñerismo aterriza en la cuprífera estatal

El Presidente Gabriel Boric nombró al exministro de Estado y empresario Alfredo Moreno Charme como nuevo integrante del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), en una decisión que genera tensiones políticas por tratarse de una de las figuras más emblemáticas de los gobiernos de Sebastián Piñera.

Moreno, ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica y MBA de la Universidad de Chicago, fue canciller entre 2010 y 2014, y luego encabezó las carteras de Desarrollo Social y Obras Públicas durante la segunda administración de Piñera. Además, lideró la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y presidió ICARE. Su llegada al directorio de la principal empresa estatal se da en el marco de un proceso llevado a cabo por la Alta Dirección Pública (ADP).

La decisión del nombramiento de Alfredo Moreno ha sido interpretada por algunos sectores como un guiño al mundo empresarial y una señal de apertura técnica, aunque también ha generado críticas desde sectores políticos que ven con distancia la presencia de una figura ligada al corazón del piñerismo.

Renovación en Codelco: quiénes se suman al directorio

Junto con él, el Ejecutivo también designó a la ingeniera comercial Tamara Agnic, exsuperintendenta de Pensiones (entre 2014 y 2016, durante el periodo de Michelle Bachelet) y exdirectora de Chile Transparente, y a Ricardo Calderón Galaz, representante de los supervisores de Codelco. Estos nuevos nombramientos completan la renovación parcial del directorio, cuyas funciones son clave para enfrentar los desafíos estratégicos de la cuprífera estatal.

La decisión ha sido interpretada por algunos sectores como un guiño al mundo empresarial y una señal de apertura técnica, aunque también ha generado críticas desde sectores políticos que ven con distancia la presencia de una figura ligada al corazón del piñerismo.

Desde el Ministerio de Minería se destacó que más de 230 personas postularon a los cargos, y solo 22 llegaron a la etapa final de entrevistas. Los elegidos fueron considerados por su «trayectoria profesional y aporte al desarrollo del principal activo económico del país».

Retos para el nuevo directorio: litio, eficiencia y producción

El actual directorio de Codelco queda conformado por Máximo Pacheco Matte, Josefina Montenegro Araneda, Alejandra Wood Huidobro, Nelson Cáceres Hernández, Eduardo Bitran Colodro, Ricardo Álvarez Fuentes, Tamara Agnic Martínez, Alfredo Moreno Charme y Ricardo Calderón Galaz.

Entre los desafíos que deberá abordar el nuevo directorio están los proyectos estructurales como Chuquicamata Subterránea, Rajo Inca, y el avance en nuevas líneas de negocio, como el litio. Todo esto en medio de una caída en la producción de cobre y fuertes exigencias de eficiencia y transparencia desde la opinión pública.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano