Entre tres y cuatro meses es el tiempo que Patricia, originaria de Chiapas, se lleva en elaborar una blusa artesanal bordada a mano, por lo que pide a las personas no «regatear» y valorar el esfuerzo que existe detrás de la ropa tradicional mexicana.
También lee: Talavera de Puebla, legado de seis décadas de oficio en el taller de Tomás Huerta
Camisas, blusas, huipiles, monederos, bolsas y muñecos son algunos de los artículos que elabora y vende, como parte de un legado familiar de más de 20 años.
Patricia compartió a El Ciudadano México que tiene el hábito de bordar piezas únicas en telar de cintura por herencia de su madre y abuela, quienes toda su vida se han dedicado a este oficio.
Asimismo, busca preservar las tradiciones mexicanas y proteger el patrimonio cultural de su estado con las puntadas que realiza diariamente.




Expuso que las piezas que llevan más tiempo de elaboración son huipiles, blusas y vestido, en un mínimo de tres meses. Por ello, sus precios van desde los 100 hasta los mil 200 pesos, dependiendo de su complejidad.
Esto se debe a la técnica tan compleja ylaboriosa detrás de su desarrollo, pues el tejido que realiza en la ropa tradicional mexicana es desde cero.
Mientras que los artículos más fáciles de elaborar son monederos, carteras o incluso adornos artesanales, con precios que oscilan entre los 150 y mil 200 pesos.
Continúa sin valorarse la labor de artesanos mexicanos
La artesana Patricia opinó que las artesanías siguen sin ser valoradas por las personas pese a que son características de México, por su calidad y creatividad.
Consideró que es necesario que conozcan el proceso que existe detrás de cada artesanía para que aprecien el esfuerzo y dedicación de los artesanos.
Aunque reconoció que existen algunas personas que persisten en «regatear«, hay otras que valoran y felicitan su empeño. Expresó:
«Hace falta más de cultura, de saber de cómo y en cuánto tiempo se hace, luego la gente regatea porque no saben el trabajo que lleva. Nosotros que sabemos si nos cuesta hacer rebajas» .
En ese sentido, hizo un llamado a conservar las tradiciones mexicanas y ser conscientes de que «el trabajo cuesta».
La artesana viajó desde Chiapas a Puebla capital a comercializar piezas realizadas en telar de cintura en la «Expo Artesanal» que estará ubicada temporalmente frente al edificio El Carolino, en el Centro Histórico.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
