Tras reclamos por supuestas irregularidades: Ejército congela licitación de camiones Mercedes Benz por más de US$45 millones

La División de Adquisiciones del Ejército congeló una licitación por más de US$45 millones, tras acoger recursos de las empresas Salfa y Tata, que alegan que sus ofertas eran más baratas y técnicamente superiores.

Tras reclamos por supuestas irregularidades: Ejército congela licitación de camiones Mercedes Benz por más de US$45 millones

Autor: Etiam Henríquez

El pasado 11 de abril, la División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) decidió suspender la compra de 173 camiones Tipo A de la marca Mercedes Benz —representada en el país por Comercial Kauffman—, por un valor superior a los 45 millones de dólares.

De acuerdo a la información de The Clinic, la medida fue tomada luego de que la Divae acogiera los reclamos presentados por las empresas Salfa y Tata, quienes aseguraron haber presentado propuestas más convenientes tanto en precio como en plazo de entrega.

En sus impugnaciones, ambas compañías argumentaron que fueron descartadas por aspectos administrativos menores y no excluyentes, y cuestionaron la transparencia del proceso, sugiriendo que habría un intento por beneficiar a Mercedes Benz para mantenerla como proveedor exclusivo de vehículos para la institución.

Esta licitación corresponde a la segunda fase del proyecto Alfil, que fue lanzado a mediados de 2022 con el propósito de modernizar la flota del Ejército mediante la adquisición de 373 camiones en tres categorías distintas: vehículos medianos, Tipo A y Tipo B. El presupuesto total asignado para esta etapa es de 98 millones de dólares.

En el caso de los camiones Tipo A, la propuesta de Salfa fue la única que superó satisfactoriamente las pruebas técnicas. Además, su oferta era 27 mil dólares más económica que la de Kauffman. No obstante, fue desestimada por presentar un certificado de vigencia de poderes distinto al requerido en las bases del proceso.

El medio antes citado, intentó comunicarse con representantes de Kauffman, pero la empresa declinó referirse al tema.

Por otro lado, en lo que respecta a los vehículos medianos, la propuesta de Tata fue la única que cumplió con los requisitos técnicos. A pesar de ser casi seis millones de dólares más barata que la oferta de Kauffman, fue descalificada debido a que presentó documentos de personería en inglés sin traducción oficial y no adjuntó el certificado de vigencia correspondiente.

En esa categoría, el modelo Unimog 4000 de Mercedes Benz no logró pasar la prueba operacional, ya que no pudo transportar la carga útil requerida de 2,4 toneladas ni acomodar al menos 12 soldados, lo que pone en entredicho su capacidad de carga y movilidad.

Como consecuencia del rechazo de ambas propuestas, la licitación para los camiones medianos fue declarada desierta. Ante esto, el Ejército envió un oficio al Ministerio de Defensa Nacional solicitando iniciar un nuevo proceso de adquisición para dichos vehículos. Mientras tanto, el recurso presentado por Tata continúa pendiente de resolución.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano